MARCHA EN DEFENSA DEL TERRITORIO CHIMBORACENSE

Lunes, 05 de octubre del 2015 - 15:58 Imprimir

El pasado 2 de Octubre, la legendaria plaza Alfaro de la ciudad de Riobamba, fue el escenario que congregó a más de 30 mil Chimboracences, que llegaron desde los 10 cantones de la provincia para solidarisarze con los habitantes de los sectores en conflicto Guangras, Juval, Pomacocho, Seteleg, Culebrillas y La Isla, quienes en una sola voz solicititaron el procedimiento de Consulta Popular como derecho al cumplimiento de la voluntad del pueblo.

Luego de la reunión mantenida con la ministra(s) Paola Pabón quién dió a conocer que se ha dispuesto que el proceso de resolución institucional emitida por el ejecutivo se suspenda, agregando que primero se haría una valoración objetiva, técnica y política; el prefecto de Chimborazo Mariano Curicama en la rueda de prensa realizada el pasado 29 de Septiembre, invitó al pueblo Chimboracense, a la gran Marcha  pacífica por la Dignidad y Defensa Territorial.

Las autoridades de la provincia recorrieron las principales calles de la ciudad para luego concentrarse en la explanada de la plaza Alfaro, donde se pronuncieron concidiendo que continuarán firmes en defensa del territorio Chimboracense. Por su parte el gobernador de la provincia Hermuy Calle dijo "estamos reunidos defendiendo la heredad de la gran nación Puruha" legado de nuestros antepasados reiteró.

El alcalde de Cumanda Marco Maquisaca en representación de los sectores en conflicto La Isla y Buenos Aires, señaló "pedimos que se respeten nuestros límites que por historia son de Chimborazo", seguidamente el alcande de Alausí Manuel Vargas eufóricamente señaló que durante 195 años de vida Guangras, Juval y Pomacocha a sido de Alausí y nada ni nadie se los arrebatará.

La legisladora Chimboracense se expresó diciendo " hoy más que nunca estamos unidos, nosotros como asambleístas estamos comprometidos a defender cada centímetro cuadrado de nuestro territorio". Luego el prefecto de la provincia Mariano Curicama ratificó el compromiso con el gobierno nacional y solicitó al presidente de la república que se haga un llamado a Consulta Popular; pues dijo que la heredad territorial no es negociable y que la voluntad del pueblo soberano se debe cumplir.

En esta marcha participaron los legisladores Chimboracenses, Gobernador, Prefecto, Alcaldes de los 10 cantones, los/as presidentes de los Gobiernos Parroquiales, organizaciones de base, líderes y liderazas de las comunidades, medios de comunicación, jóvenes y ciudadanía en general

https://www.youtube.com/watch?v=rdU0XHZUrTk&feature=youtu.be

 

 

 

 

 

Rosa Elvira Muñoz
Asambleísta por Chimborazo Alianza PAIS
Oriunda del cantón Guamote, mujer con profunda convicción social al servicio del pueblo. Abogada de profesión. Miembro de la Comisión Especializada Permanente de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, y Miembro de la Comisión Especializada Ocasional para el tratamiento de la Solicitud de Enmienda Constitucional. Mi compromiso es continuar luchando por una Constitución incluyente, participativa e intercultural que nos permita dimensionar el verdadero Sumak Kawsay.
Alianza PAIS - Pachakutik Chimborazo

Facebook - Rosa Elvira Muñoz Facebook - Rosa Elvira Muñoz

E-mail - Rosa Elvira Muñoz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador