Marisol Peñafiel en su participación en el Taller de Cooperación Internacional, en Cartagena

Viernes, 13 de septiembre del 2013 - 16:29 Imprimir

TALLER – Cooperación Internacional:

Contribución del Sector Pecuario a la Mitigación de la Pobreza y la Seguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe”.

Antecedentes

Objetivo principal: Promover una producción ganadera social, económica y ambientalmente sostenible.

Dar a conocer los logros de la cooperación internacional de FAO en el ámbito de la seguridad alimentaria y sanidad animal en América Latina y el Caribe e identificar nuevas oportunidades para la misma.

Aunque en la nota técnica que envían para el evento hablan de seguridad alimentaria, la propuesta de agendas que se construyan deben ampliar el concepto hacia la soberanía alimentaria.

La nota técnica resalta los siguientes temas:

1. Falta de políticas que favorezcan la agricultura familiar y de programas que visibilicen su verdadera contribución a la reducción de la pobreza y la inseguridad alimentaria.

2. El sector pecuario y los animales se convierten en el capital y el ahorro de las familias rurales y fuente para atender sus emergencias.

3. El componente pecuario amerita una mayor inclusión en las agendas de cooperación.

4. Es necesario afrontar el reto de introducir nuevos conceptos y enfoques estratégicos relacionados con la inclusión de la sanidad animal para la sostenibilidad de la producción y como parte integral a los servicios de apoyo a la producción pecuaria.

5. Es necesario desarrollar estrategias para una mayor inclusión del sector pecuario en las agendas del desarrollo rural, dada su contribución en la seguridad alimentaria.

6. Lograr una mayor movilización de recursos que permitan dar sostenibilidad a los logros ya alcanzados por los gobiernos y la cooperación internacional, así como para la implementación de nuevas acciones de los Programas de Desarrollo Pecuario, con el concurso de actores públicos y privados y de los organismos de cooperación.

Resultados que resalta la nota técnica

1. Los países de la región Andina han llevado a cabo un gran esfuerzo para mejorar la ejecución de los programas nacionales de prevención, control y erradicación de la Fiebre Aftosa, el cual se refleja en toda su dimensión en el año 2012 al registrarse por primera vez en más de 50 años un período de más de 12 meses sin presentación de casos clínicos de la enfermedad, esto representa un hito para la región Andina.

Resultados esperados que consta en la nota técnica

1. Áreas de cooperación priorizadas, para la vinculación de las Agencias de Cooperación y del sector privado en ALC.

2. Oportunidades para alianzas público- privadas identificadas.

3. Estrategias identificadas para la movilización de recursos. (Oportunidades para alianzas publico- privadas)

4. Posibilidades para la cooperación en el Año Internacional de la Agricultura Familiar, identificadas

 

Sector agropecuario en Ecuador:

Consideraciones principales:

1. Las estructuras agropecuarias en el Ecuador son desequilibradas e inequitativas sobre todo en la distribución de la tierra (propiedad) y otros medios de producción como maquinaria, o condiciones de la fuerza laboral

2. Las reformas agrarias realizadas en el Ecuador lo que hicieron fue consolidar la concentración de la propiedad en un modelo capitalista neoliberal y dejar a un lado sin mayor desarrollo las unidades de producción familiar que sobre todo afectan la vida en la zona rural del país.

3. El tema pecuario no ha sido resaltado de manera suficiente no solo para el mercado interno peor aun para la exportación de cárnicos. Aquí hay que analizar la gran fuerza monoproductora de banano o florícola que concentra la tierra cultivable en el Ecuador y que no ha permitido asegurar una soberanía alimentaria con el enfoque de diversidad de producción que además responda a la cultural local y nacional

4. También fenómenos naturales (fenómeno del Niño, sequías, entre otros) de los cuales el Estado ni gobiernos locales tenían planes de gestión de riesgo y afectaban severamente la producción agropecuaria,

5. Lo interesante de los datos del Ecuador es que las provincias con mayor producción agropecuaria son provincias que mayor concentración de la tierra y menores zonas rurales (Pichincha por ejemplo) mientras que las provincias de menor productividad agropecuaria tienen mayores índices de zonas rurales y unidades familiares de producción (Cotopaxi, Pastaza). Otra de las disparidades en nuestro país es que las pequeñas unidades de producción cuentan en promedio con cinco hectáreas y son el 63.5% de unidades productivas sin embargo apenas alcanzan un 18% del valor de la producción agraria. Es decir grandes unidades de producción en cuanto a tamaño pero escasas en número concentran las ganancias en un 80%, lo que ha llevado a que los agricultores de unidades familiares se vean obligados a realizar trabajos agrícolas por fuera de su unidad o de otro tipo para alcanzar ingresos básicos para su subsistencia.

6. Pese al aumento desde los años 80 de la exportación agropecuaria, también hemos visto el descenso de los precios de los productos exportados que luego se estabilizaron ante la apertura a políticas neoliberales por parte del Estado ecuatoriano de esas décadas: la tierra cultivable se reorientó a beneficio de las agroexportadoras y demanda masiva urbana.

 

Aportes para agenda:

Para el Ecuador, la agenda sobre el desarrollo agrícola y pecuario se encuentra enmarcado en el Sumak Kausay o Buen Vivir que establece nuestra Constitución de la República y que se complementa con la Ley Orgánica del Régimen de Soberanía Alimentaria (contando con la aprobación próxima de la Ley de recursos hídricos y la de tierras y territorios)

 

Constitución de la República del Ecuador

Capítulo segundo

Derechos del buen vivir

Sección primera

Agua y alimentación

Art. 12.- El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida.

Art. 13.- Las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y

permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a nivel local y en correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones culturales.

 

El Estado ecuatoriano promoverá la soberanía alimentaria.

 

Art. 15.- El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto. La soberanía energética no se alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria, ni afectará el derecho al agua.

Se prohíbe el desarrollo, producción, tenencia, comercialización, importación, transporte, almacenamiento y uso de armas químicas, biológicas y nucleares, de contaminantes orgánicos persistentes altamente tóxicos, agroquímicos internacionalmente prohibidos, y las tecnologías y agentes biológicos experimentales nocivos y organismos genéticamente modificados perjudiciales para la salud humana o que atenten contra la soberanía alimentaria o los ecosistemas, así como la introducción de residuos nucleares y desechos tóxicos al territorio nacional.

 

Capítulo tercero

Soberanía alimentaria

Art. 281 .- La soberanía alimentaria constituye un objetivo estratégico y una obligación del Estado para garantizar que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades alcancen la autosuficiencia de alimentos sanos y culturalmente apropiado de forma permanente.

Para ello, será responsabilidad del Estado:

1. Impulsar la producción, transformación agroalimentaria y pesquera de las pequeñas y medianas unidades de producción, comunitarias y de la economía social y solidaria.

2. Adoptar políticas fiscales, tributarias y arancelarias que protejan al sector agroalimentario y pesquero nacional, para evitar la dependencia de importaciones de alimentos.

3. Fortalecer la diversificación y la introducción de tecnologías ecológicas y orgánicas en la producción agropecuaria.

4. Promover políticas redistributivas que permitan el acceso del campesinado a la tierra, al agua y otros recursos productivos.

5. Establecer mecanismos preferenciales de financiamiento para los pequeños y medianos productores y productoras, facilitándoles la adquisición de medios de producción.

6. Promover la preservación y recuperación de la agrobiodiversidad y de los saberes ancestrales vinculados a ella; así como el uso, la conservación e intercambio libre de semillas.

7. Precautelar que los animales destinados a la alimentación humana estén sanos y sean criados en un entorno saludable.

8. Asegurar el desarrollo de la investigación científica y de la innovación tecnológica apropiadas para garantizar la soberanía alimentaria.

9. Regular bajo normas de bioseguridad el uso y desarrollo de biotecnología, así como su experimentación, uso y comercialización.

10. Fortalecer el desarrollo de organizaciones y redes de productores y de consumidores, así como las de comercialización y distribución de alimentos que promueva la equidad entre espacios rurales y urbanos.

11. Generar sistemas justos y solidarios de distribución y comercialización de alimentos. Impedir prácticas monopólicas y cualquier tipo de especulación con productos alimenticios.

12. Dotar de alimentos a las poblaciones víctimas de desastres naturales o antrópicos que pongan en riesgo el acceso a la alimentación. Los alimentos recibidos de ayuda internacional no deberán afectar la salud ni el futuro de la producción de alimentos producidos localmente.

13. Prevenir y proteger a la población del consumo de alimentos contaminados o que pongan en riesgo su salud o que la ciencia tenga incertidumbre sobre sus efectos.

14. Adquirir alimentos y materias primas para programas sociales y alimenticios, prioritariamente a redes asociativas de pequeños productores y productoras

 

Art. 282 .- El Estado normará el uso y acceso a la tierra que deberá cumplir la función social y ambiental. Un fondo nacional de tierra, establecido por ley, regulará el acceso equitativo de campesinos y campesinas a la tierra.

Se prohíbe el latifundio y la concentración de la tierra, así como el acaparamiento o privatización del agua y sus fuentes.

El Estado regulará el uso y manejo del agua de riego para la producción de alimentos, bajo los principios de equidad, eficiencia y sostenibilidad ambiental.

 

Sección séptima

Política comercial

Art. 304.- La política comercial tendrá los siguientes objetivos:

1. Desarrollar, fortalecer y dinamizar los mercados internos a partir del objetivo estratégico establecido en el Plan Nacional de Desarrollo.

2. Regular, promover y ejecutar las acciones correspondientes para impulsar la inserción estratégica del país en la economía mundial.

3. Fortalecer el aparato productivo y la producción nacionales.

4. Contribuir a que se garanticen la soberanía alimentaria y energética, y se reduzcan las desigualdades internas.

5. Impulsar el desarrollo de las economías de escala y del comercio justo.

6. Evitar las prácticas monopólicas y oligopólicas, particularmente en el

sector privado, y otras que afecten el funcionamiento de los mercados.

Sección cuarta

Democratización de los factores de producción

Art. 334.- El Estado promoverá el acceso equitativo a los factores de producción, para lo cual le corresponderá:

1. Evitar la concentración o acaparamiento de factores y recursos productivos, promover su redistribución y eliminar privilegios o desigualdades en el acceso a ellos.

2. Desarrollar políticas específicas para erradicar la desigualdad y discriminación hacia las mujeres productoras, en el acceso a los factores de producción.

3. Impulsar y apoyar el desarrollo y la difusión de conocimientos y tecnologías orientados a los procesos de producción.

4. Desarrollar políticas de fomento a la producción nacional en todos los sectores, en especial para garantizar la soberanía alimentaria y la soberanía energética, generar empleo y valor agregado.

5. Promover los servicios financieros públicos y la democratización del crédito.

Sección quinta

Suelo

Art. 409.- Es de interés público y prioridad nacional la conservación del suelo, en especial su capa fértil. Se establecerá un marco normativo para su protección y uso sustentable que prevenga su degradación, en particular la provocada por la contaminación, la desertificación y la erosión.

En áreas afectadas por procesos de degradación y desertificación, el Estado desarrollará y estimulará proyectos de forestación, reforestación y revegetación que eviten el monocultivo y utilicen, de manera preferente, especies nativas y adaptadas a la zona.

Art. 410.- El Estado brindará a los agricultores y a las comunidades rurales apoyo para la conservación y restauración de los suelos, así como para el desarrollo de prácticas agrícolas que los protejan y promuevan la soberanía alimentaria.

 

Sección séptima

Biosfera, ecología urbana y energías alternativas

Art. 413.- El Estado promoverá la eficiencia energética, el desarrollo y uso de prácticas y tecnologías ambientalmente limpias y sanas, así como de energías renovables, diversificadas, de bajo impacto y que no pongan en riesgo la soberanía alimentaria, el equilibrio ecológico de los ecosistemas ni el derecho al agua.

 

Capítulo tercero

Integración latinoamericana

Art. 423.- La integración, en especial con los países de Latinoamérica y el Caribe será un objetivo estratégico del Estado. En todas las instancias y procesos de integración, el Estado ecuatoriano se comprometerá a:

1. Impulsar la integración económica, equitativa, solidaria y complementaria; la unidad productiva, financiera y monetaria; la adopción de una política económica internacional común; el fomento de políticas de compensación para superar las asimetrías regionales; y el comercio regional, con énfasis en bienes de alto valor agregado.

2. Promover estrategias conjuntas de manejo sustentable del patrimonio natural, en especial la regulación de la actividad extractiva; la cooperación y complementación energética sustentable; la conservación de la biodiversidad, los

ecosistemas y el agua; la investigación, el desarrollo científico y el intercambio

de conocimiento y tecnología; y la implementación de estrategias coordinadas de soberanía alimentaria.

 

 

Para el Ecuador el régimen de desarrollo del Buen Vivir sobre soberanía alimentaria donde se incluye el tema pecuario tiene los siguientes enfoques para trabajar una agenda sobre tema pecuario.

1. La soberanía alimentaria es un objetivo estratégico y obligación del Estado

2. La soberanía implica la suficiencia de alimentos sanos y nutritivos de producción nacional de manera preferente y diversa al igual que las identidades étnico-culturales

3. La economía social y solidaria es el objetivo de sistema económico del Estado ecuatoriano y por tanto el desarrollo pecuario y agrícola debe promover la economía solidaria, romper con los mitos de la autoregulación del mercado como mecanismo de funcionamiento de la cadena de producción, distribución y venta

4. La soberanía alimentaria es parte de la soberanía energética, seguridad del Estado, integración regional para la cultura de paz y propende a la lucha contra el monopolio del mercado y la distribución (lucha contra la concentración) de los factores de la producción como son la tierra, las semillas, agua, maquinaria entre otros.

5. Los subsidios son necesarios solo en la medida que sean mecanismos de acción afirmativa para los pequeños productores que promuevan la economía social y solidaria, más no para beneficiar a quienes concentran los factores de producción y distorsionan el mercado y los costos reales

6. La conservación de los suelos y la restauración de la naturaleza y sus servicios ambientales son parte de las políticas que debe fortalecer el Estado ecuatoriano.

Ley Orgánica de régimen de soberanía alimentaria

Art. 1.- Finalidad.- Esta Ley tiene por objeto establecer los mecanismos mediante los cuales el

Estado cumpla con su obligación y objetivo estratégico de garantizar a las personas, comunidades y pueblos la autosuficiencia de alimentos sanos, nutritivos y culturalmente apropiados de forma

permanente.

El régimen de la soberanía alimentaria se constituye por el conjunto de normas conexas, destinadas

a establecer en forma soberana las políticas públicas agroalimentarias para fomentar la producción

suficiente y la adecuada conservación, intercambio, transformación, comercialización y consumo de alimentos sanos, nutritivos, preferentemente provenientes de la pequeña, la micro, pequeña y

mediana producción campesina, de las organizaciones económicas populares y de la pesca artesanal así como microempresa y artesanía; respetando y protegiendo la agrobiodiversidad, los conocimientos y formas de producción tradicionales y ancestrales, bajo los principios de equidad,

solidaridad, inclusión, sustentabilidad social y ambiental.

El Estado a través de los niveles de gobierno nacional y subnacionales implementará las políticas públicas referentes al régimen de soberanía alimentaria en función del Sistema Nacional de Competencias establecidas en la Constitución de la República y la Ley.

 

Art. 21.- Comercialización interna.- El Estado creará el Sistema Nacional de Comercialización para la soberanía alimentaria y establecerá mecanismos de apoyo a la negociación directa entre productores y consumidores, e incentivará la eficiencia y racionalización de las cadenas y canales de comercialización. Además, procurará el mejoramiento de la conservación de los productos alimentarios en los procesos de post-cosecha y de comercialización; y, fomentará mecanismos asociativos de los microempresarios, microempresa o micro, pequeños y medianos productores de

alimentos, para protegerlos de la imposición de condiciones desfavorables en la comercialización de sus productos, respecto de las grandes cadenas de comercialización e industrialización, y controlará el cumplimiento de las condiciones contractuales y los plazos de pago.

Los gobiernos autónomos descentralizados proveerán de la infraestructura necesaria para el intercambio y comercialización directa entre pequeños productores y consumidores, en beneficio de ambos, como una nueva relación de economía social y solidaria.

La ley correspondiente establecerá los mecanismos para la regulación de precios en los que participarán los microempresarios, microempresa o micro, pequeños y medianos productores y los

consumidores de manera paritaria, y para evitar y sancionar la competencia desleal, las prácticas monopólicas, oligopólicas, monopsónicas y especulativas.

El Estado procurará el mejoramiento de la conservación de los productos alimentarios en los procesos de post-cosecha y de comercialización.

La ley correspondiente establecerá los mecanismos para evitar y sancionar la competencia desleal,

así como las prácticas monopólicas y especulativas.

Art. 26.- Regulación de la biotecnología y sus productos.- Se declara al Ecuador libre de cultivos y

semillas transgénicas. Excepcionalmente y solo en caso de interés nacional debidamente fundamentado por la Presidencia de la República y aprobado por la Asamblea Nacional, se podrá

introducir semillas y cultivos genéticamente modificados. El Estado regulará bajo estrictas normas de bioseguridad, el uso y el desarrollo de la biotecnología moderna y sus productos, así como su experimentación, uso y comercialización. Se prohíbe la aplicación de biotecnologías riesgosas o experimentales.

Las materias primas que contengan insumos de origen transgénico únicamente podrán ser importadas y procesadas, siempre y cuando cumplan con los requisitos de sanidad e inocuidad, y que su capacidad de reproducción sea inhabilitada, respetando el principio de precaución, de modo

que no atenten contra la salud humana, la soberanía alimentaria y los ecosistemas. Los productos elaborados en base a transgénicos serán etiquetados de acuerdo a la ley que regula la defensa del consumidor.

Las leyes que regulen la agrobiodiversidad, la biotecnología y el uso y comercialización de sus productos, así como las de sanidad animal y vegetal establecerán los mecanismos de sanidad alimentaria y los instrumentos que garanticen el respeto a los derechos de la naturaleza y la producción de alimentos inocuos, estableciendo un tratamiento diferenciado a favor de los microempresarios, microempresa o micro, pequeños y medianos productores.

MP-CM

Marisol Peñafiel
Asambleísta por Imbabura Alianza PAIS

Marisol Peñafiel Montesdeoca, joven imbabureña; líder de juventudes, vinculada a la dirigencia de organismos estudiantiles, barriales, parroquiales y de mujeres; de la niñez y adolescencia; convencida en l..

Facebook - Marisol Peñafiel Facebook - Marisol Peñafiel

E-mail - Marisol Peñafiel

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador