Oficina:
El diálogo nacional continúa. La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología recibió en Comisión general a representantes de estudiantes, emprendedores y organizaciones sociales, entre otros, con el fin de escuchar sus aportes al Código INGENIOS, la ley que transformará el país sobre los pilares de la investigación, la innovación y la propiedad intelectual con miras al cambio de matriz productiva, de una economía esencialmente primarista, hacia una basada en el recurso infinito del conocimiento.
La propuesta de Ley fue construida colectivamente con cerca de 40,000 aportes desde los sectores más diversos, a través de una plataforma Wiki. Y completando este proceso participativo, una vez que esta propuesta llegó a la CECCYT, las puertas de la Comisión han permanecido abiertas para recibir a todas las organizaciones, particulares, empresas y gremios que consideren que pueden continuar aportando a la discusión.
Las organizaciones y particulares presentes en esta ocasión fueron:
- SERTEPEC
- ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO-AEI-
- FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL ECUADOR -FEUE-
- FRENTE CIUDADANO DE ESTUDIANTES Y BECARIOS -FCEB-
- FEDERACIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS, NEGRAS E INDÍGENAS -FENOCIN-
- ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE COMERCIANTES Y DISTRIBUIDORES DE PRODUCTOS AUDIOVISUALES Y AUXILIOS MUTUOS -ASECOPAC-
- BYRON ROBAYO ARROYO, abogado especialista en Propiedad Intelectual
- CORPORACIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES -CNT EP-