Como ustedes conocen, estamos a las puertas de una consulta popular que definirá la pertenencia de La Manga del Cura, si a Guayas o a Manabí.
Como representante de la provincia del Guayas en la Asamblea, creo que debo apoyar la postura de defensa de este territorio.
Yo invito a sus habitantes, que en ejercicio democrático resolverán su pertenencia, a que se decidan por la opción que realmente trabajará por sus derechos y aspiraciones y que no lo dudo, es el Guayas.
Las obras sociales, el progreso, las oportunidades laborales, la conectividad vial, los mejores centros educativos, están en Guayas, y su gente lo siente, se identifica y sabrá hacer la mejor elección.
Ésta es la provincia que tiene el presupuesto más alto de todas las provincias del Ecuador, por ser la más productiva, por tanto, tiene mayores posibilidades de atender los requerimientos de la Manga del Cura, como no la tiene ninguna otra.
Además, la legitimidad histórica demuestra que La Manga del Cura es del Guayas. Este territorio desde 1824 perteneció a Daule, luego fue parte de Balzar y ahora es de El Empalme, tanto es así que el 92% de los predios que están en La Manga del Cura están catastrados en este cantón.
Y aunque no desconozco que administraciones anteriores del Consejo Provincial del Guayas han hecho muy poco por el sector y sus pobladores, el actual Gobierno del Prefecto Jimmy Jairala sí se ha preocupado por la atención de sus necesidades con obras viales y sociales.
El hecho de haber sido declarada una zona no delimitada, por la colonización de manabitas y fluminenses, también ha impedido una adecuada asignación de recursos para su desarrollo, que espero sea compensado cuando se determine a qué provincia pertenecerá
Esto no es una cuestión personal ni de confrontación con nuestra hermana provincia de Manabí, pero considero es una lucha cívica a la que estamos llamados todos los guayasenses, para preservar un territorio que con argumentos históricos y jurídicos ratifican que es nuestro.
Celebro el pronunciamiento de respaldo que ha venido de diversos sectores del Guayas, que han comprendido que no es una cuestión de banderas políticas si no de un mismo interés para toda la provincia.
Y este sentido, los asambleístas del Guayas por Alianza País, hemos ratificado nuestro total apoyo a la Prefectura del Guayas en su propósito de defender este territorio.
Es el papel que nos corresponde asumir no solo como legisladores si no también, como lo expresa el manifiesto que firmamos, “es una obligación moral definir nuestra postura”.
Sin embargo, sea cual fuere la decisión que tomarán los ciudadanos de Manga del Cura, reconocemos su derecho a expresarse en las urnas y lo respetaremos íntegramente, como debe hacerse en democracia.
Espero se resuelvan los conflictos limítrofes y superemos las diferencias para continuar en la lucha que debe unirnos a todos, indistintamente de la provincia a la que pertenecemos, el de un país que trabaja por un mismo objetivo, el ver a un Ecuador más justo y equitativo para todas y todos.