Ministra de Justicia explica avances en rehabilitación

Martes, 22 de julio del 2014 - 00:00 Imprimir

La Comisión de Fiscalización y Control Político, integrada por el asambleísta Dr. Vethowen Chica, recibió a la ministra de Justicia, Lady Zúñiga, quien destacó que el sistema judicial tiene dos ejes: el sistema de justicia, que es la coordinación; y, el sistema de rehabilitación social, que abarca a la población penitenciaria adulta y a los adolescentes en conflictos con la ley.

Informó que por primera vez, en el Centro Regional Guayas y Cotopaxi, los ciudadanos detenidos tienen acceso a salud; en el centro del Guayas se han realizado 4 000 atenciones médicas y alrededor de 300 cirugías, sin tener que sacar a los ciudadanos en libertad, lo que antes generaba todo un proceso de inseguridad.

Indicó que han basado el funcionamiento de los centros regionales en dos ejes: el uno el que tiene que ver con el tratamiento penitenciario, democratizar los derechos para lograr que todos los ciudadanos privados de libertad, clasificados de acuerdo a la peligrosidad del delito, puedan tener un plan de vida dentro de la cárcel, es decir, puedan tener un régimen disciplinario.

Afirmó que hay todo un sistema de entrega de uniformes para ciudadanos privados de libertad, lo que genera igualdad y también como medida de seguridad para que sean más fáciles de ubicarlos.

Se ha democratizado el acceso a la alimentación, hay una empresa de catering que trabaja para dotar de alimentación a todos los privados de libertad, quienes reciben la misma cantidad de comida, en las mismas condiciones, en horarios establecidos y con la higiene del caso.

La Secretaria de Estado, argumentó que antes los centros penitenciarios eran convertidos en “bodegas humanas”, donde las personas salían perfeccionadas en el ámbito delictual, no tenían clasificación, ni sistemas de atención de salud.

Presupuesto

Indicó que son altos los niveles de ejecución presupuestaria, que en su gran mayoría tiene que ver con la puesta en marcha de los centros regionales, no solo en el tema de infraestructura, sino en el equipamiento y éste último dentro de los ejes de seguridad y el tratamiento penitenciario que ha sido muy riguroso en el control de los centros penitenciarios.

Recalcó que durante el 2013 hubo una ejecución de 75 millones de dólares y en lo que va de 2014, 35 millones de dólares. En el Centro Rehabilitación regional Guayas ha tenido un costo de 82 millones de dólares, el de Cotopaxi 104 millones.

Puso como ejemplo que Guayas y Cotopaxi tienen la misma capacidad de privados de libertad, en un inicio de 1 400 y se ha repotenciado su capacidad, cada centro tendrá la posibilidad de albergar a 4 800 privados de libertad.

Dr. Vethowen Chica Arévalo
Asambleísta por Morona Santiago Alianza PAIS

Asambleísta reelecto por la Provincia de Morona Santiago, por el proyecto de la Revolución Ciudadana."Abogado con postgrado en Derecho Penal, Doctor en Jurisprudencia, Dirigente Estudiantil, Dirigente Universitario, Dirigente Gremial, hombre de teoría revolucionaria".

Facebook - Dr. Vethowen Chica Arévalo Facebook - Dr. Vethowen Chica Arévalo Youtube -

E-mail - Dr. Vethowen Chica Arévalo

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador