El Asambleísta por Manabí José Véliz, asistió al Minuto Cívico en la Asamblea Nacional, que estuvo marcado por recordar y celebrar el Día del Himno Nacional, así como reflexionar sobre la violencia contra la mujer; democracia y ciudadanía y contó con la presencia de las estudiantes y docentes del Instituto Superior 24 de Mayo, autoridades de la Asamblea Nacional, funcionarios, ciudadanía que se dio cita a este acto y miembros de la Escolta Legislativa. Dayana Tuquerrez, alumna del Instituto 24 de Mayo, recordó que el 26 de noviembre se conmemora el Día del Himno Nacional del Ecuador, porque es el símbolo que sintetiza en su contenido las glorias, el espíritu indoblegable y la proyección histórica de la Patria y, por ello, se recuerda con gratitud a sus autores Juan león Mera y Antonio Neumane.
Desde entonces se ha identificado la expresión de los más íntimos sentimientos patrióticos: el orgullo por nuestro pasado y la fe en el glorioso destino que nos reserva el porvenir. Este importante símbolo patrio lo cantamos en actos cívicos, pero lastimosamente, preocupa porque las nuevas generaciones se demuestra el respeto en el momento de entonar nuestro glorioso Himno Nacional, que es la representación más real y ferviente de todas cualidades que engrandecen a los ecuatorianos, subrayó.
Entre tanto, Lily Aguilar, funcionaria de la Legislatura al hablar sobre la Democracia y Ciudadanía, destacó que las mujeres han aportado decisivamente en la recuperación de los derechos democráticos, han luchado por ganarse un puesto y por ser reconocidas por sus capacidades en el ámbito público de la sociedad.
Recordó que el 25 de noviembre, por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, como resultado de un creciente movimiento internacional para acabar con esta trágica epidemia que devasta las vidas de mujeres y niñas a nivel mundial, razón por la que en la actualidad se invita a los gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a que realicen en ese día actividades dirigidas a sensibilizar la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer, a la difusión de sus derechos y al reconocimiento de sus logros.
Como no sentir orgullo de género, señora Presidenta y autoridades, es loable el esfuerzo que hacen millones de mujeres en el mundo, por lograr ganarse un espacio, ser reconocidas por su capacidad, ser valoradas y respetadas como entes útiles a la sociedad y dentro de este marco, destacar que no habrá nadie mejor que la mujer para legislar a favor de la mujer.