La ciudadanía debe conocer que habrá normalidad en la entrega de bienes y servicios en las cadenas comerciales, dijo Patricio Rivera, Ministro Coordinador de la Política Económica, en la Comisión de Régimen Económico al precisar que no habrá problemas de desabastecimiento.
Todos los bienes y servicios que se producen en el país generan entre 99 mil millones de dólares y lo que estamos afectando es entre el 7 y 8.5% de todos los productos, bienes y servicios que se producen en la economía, por tanto, no hay un impacto generalizado.
Ese 7 y 8.5% de sobretasas van del 5% al 45%, para lo cual se hicieron varios estudios técnicos y la ventaja es que existe una excelente oferta de producción nacional, agregó, al manifestar que la carne, los huevos, el pollo, la leche, el pescado, arroz, papas, no se afectan, pero sí, el corte fino de carne, el salmón y caviar, las papas enlatadas que un grupo minúsculo de personas lo consumen más no la gran población nacional
Patricio Rivera resaltó que sobre todo se defenderá el empleo y la actividad económica de los ecuatorianos. 140 mil personas en Ecuador viven de los textiles y el calzado, pues frente a una fuerte devaluación de un país vecino tenemos que ser responsables, por ello, reiteró que no se dejará a 140 mil familias sin su sustento diario.
El secretario de Estado señaló que si bien existe una coyuntura compleja porque hay que garantizar que las cosas funcionen bien, la buena noticia es que Ecuador está preparado para enfrentarla.
Muchos tratan de reflejar que es una crisis y casi un cataclismo y eso es mentira. Si bien es una situación compleja, y eso nadie lo niega, estamos preparados para enfrentarlo y las salvaguardias son parte de un conjunto de instrumentos que estamos utilizando en esta coyuntura, subrayó.
En esta coyuntura que atraviesa nuestro país se implementa el sistema Drovag que es una devolución automática de impuestos a los exportadores para que tengan liquidez; se estableció un plan fuerte contra el contrabando. Además que se aprobó una normativa de equidad tributaria que permite grandes inversiones en Ecuador, agregó.
Indicó que en los próximos días se impulsarán incentivos fuertes para la vivienda. Lo que se busca es que los ecuatorianos obtengan sus viviendas. La ventaja es que el 70% de los dólares que se utilizan por este concepto quedan en el país, es decir, hay una articulación importante con la actividad económica nacional, enfatizó.
Además se están llevando adelante programas para sustituir importaciones, a fin de cambiar nuestra matriz energética, como por ejemplo las cocinas de inducción. Hemos sacado programas para darles liquidez a las empresas Factory desde la Corporación Financiera Nacional, queremos que los productores, que en este momento puedan tener presiones de liquidez, logren menos presión gracias a este tipo de instrumentos.
Patricio Rivera dijo que gracias a la aplicabilidad del Código Orgánico Monetario y Financiero algunos temas de reaseguros que eran, por decir lo menos, creativos y que permitían a muchas empresas hacer algunos manejos creativos para sacar dólares de la economía, al momento está controlado.
Asambleísta reelecto por la Provincia de Morona Santiago, por el proyecto de la Revolución Ciudadana."Abogado con postgrado en Derecho Penal, Doctor en Jurisprudencia, Dirigente Estudiantil, Dirigente Universitario, Dirigente Gremial, hombre de teoría revolucionaria".