Parte policial web y videoconferencias agilizan los procesos judiciales

Lunes, 16 de marzo del 2015 - 12:32 Imprimir

La mañana de este lunes, 16 de marzo, la mesa de justicia conformada por Mauro Andino, presidente de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado de la Asamblea Nacional; Gustavo Jalkh, presidente del Consejo de la Judicatura; Néstor Arbito, vocal del Consejo de la Judicatura; Galo Chiriboga, Fiscal General del Estado; y Ledy Zúñiga, ministra de Justicia, se reunió para analizar nuevos mecanismos que permitan agilizar los procesos judiciales.

La reunión, que inició a las 8:30 de la mañana, centró su debate principalmente en el parte policial web y el uso de la videoconferencia con los Centros de Rehabilitación Social para la realización de audiencias en materia penal. Posteriormente, las autoridades ofrecieron una rueda de prensa para explicar estos cambios que se implementaron luego de que la Asamblea Nacional aprobara el Código Orgánico Integral Penal, tramitado por la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, presidida por Mauro Andino.

Gustavo Jalkh, presidente del Consejo de la Judicatura, señaló que gracias la implementación de las videoconferencias con los Centros de Rehabilitación Social ya no se realizarán operativos para trasladar personas privadas de la libertad de una provincia a otra, lo cual –según la ministra de Justicia– no solo evitará que existan audiencias fallidas por la falta de comparecencia de una de las partes, sino también ahorrará al Estado ecuatoriano alrededor de 300 dólares (dependiendo de la peligrosidad del procesado) por cada operativo, lo cual sumado podría representar cerca de dos millones de dólares.

Por otra parte, las autoridades destacaron que la implementación del parte policial web tiene grandes ventajas, ya que permitirá efectivizar la detención de una persona en máximo 45 minutos, mientras que antes podía tomar 10 horas.

De acuerdo al Consejo de la Judicatura, las principales diferencias entre el parte policial tradicional y el parte web es que antes existían diferentes modelos de partes, lo cual dificultaba su elaboración, mientras que hoy existe un solo formato. El parte tradicional requería de un tiempo prolongado para su elaboración, mientras que el parte web toma entre 17 y 45 minutos. Además, al almacenar datos estratégicos y primordiales en una misma base de datos, el sistema permite generar reportes y estadísticas sobre algunas variables ingresadas en los partes y es alimentado por información actualizada del Registro Civil, Policía Nacional, Migración y Agencia Nacional de Tránsito.

Finalmente, las autoridades del sector justicia destacaron la labor del asambleísta Andino en el tratamiento del Proyecto de Código Orgánico General de Procesos, al mismo tiempo que el legislador recordó que se espera que esta semana continúe el segundo debate de los libros IV y V de este cuerpo legal, en el Pleno de la Asamblea, “lo cual nos coloca cada vez más cerca de contar con un sistema  de administración de justicia oral, rápido y transparente” –señaló.

Mauro Andino
Asambleísta por Chimborazo Alianza PAIS

Asambleísta por Chimborazo y Presidente de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado

Facebook - Mauro Andino Facebook - Mauro Andino

E-mail - Mauro Andino

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador