HISTORIA DEL DÍA DEL TRABAJO
Día Internacional del Trabajo.- El día Primero de Mayo de todos los años se celebra el Día del Trabajo o Día de los Trabajadores. Desde su establecimiento en todos los países por acuerdo del Congreso Obrero Socialista celebrado en París en 1889 es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago que fueron asesinados por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de 8 horas que culminaron el la huelga del 1º de mayo de 1886 en los Estados Unidos (EE.UU.), hecho que fue el origen de que dicha celebración se lleve a cabo es esa fecha como recordatorio.
Los hechos que dieron lugar esta celebración están contextualizados en los albores de la revolución industrial en los Estados Unidos. A fines del siglo XIX Chicago era la segunda ciudad de EE.UU. Del oeste y del sudeste llegaban cada año por ferrocarril miles de ganaderos desocupados, creando las primeras villas humildes que albergarían a cientos de miles de trabajadores. Además, estos centros urbanos acogieron a emigrantes venidos de todo el mundo a lo largo del siglo XIX.
Este Primero de Mayo en Ecuador se vivio una verdadera fiesta donde todos salimos a las calles a Defender este Proceso Historico que a cambiado la vida de todos los ecuatorianos, que nos devolvio la Dignidad, Cerca de dos horas duraron las marchas en defensa de las políticas laborales del Régimen en Guayaquil, entre pancartas, grupos de baile y monigotes, se vivio y sintio que la Revolución Ciudadana lo la Para Nada ni nadie, que este Ecuador sabe que ya Cambio y q jamás dejara que lo regresen al pasado.