El pasado 17 de octubre de 21014 la Asambleísta por la Provincia de Cañar, Paulina Padrón, socializó la “Ley Orgánica de los Consejos Nacionales para la Igualdad”. Señaló que estos son los espacios idóneos para generar conciencia ciudadana y para promover la igualdad sin discriminación entre pueblos mestizos, indígenas, cholos, afroecuatorianos, etc. Relievó la necesidad de socializar y explicar las bondades de esta importante Ley recientemente aprobada en la Asamblea Nacional.
Seguidamente, indicó que todos los niveles de gobierno, instancias e instituciones rectoras y ejecutoras de políticas públicas; organismos especializados para la igualdad, protección y garantías de derechos y los consejos nacionales para la igualdad son parte del ámbito de aplicación de la normativa legal y recordó que una de las líneas institucionales es la descorporativización del Estado para recuperar las políticas públicas al servicio de los ecuatorianos, dando lugar a espacios democráticos.
La protección integral funcionará a través de sistemas especializados, de acuerdo con la ley. Los sistemas especializados se guiarán por sus principios específicos y los del sistema nacional de inclusión y equidad social. El sistema nacional descentralizado de protección integral de la niñez y la adolescencia será el encargado de asegurar el ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Serán parte del sistema las instituciones públicas, privadas y comunitarias, expresó.
Sostuvo que a través de los gobiernos autónomos provinciales, cantonales y parroquiales se debe promover los sistema de protección integral a los grupos de atención prioritaria para garantizar los derechos consagrados en la Constitución.
Los Consejos Cantonales para la Protección de Derechos tendrán como atribuciones la formulación, transversalización, observancia, seguimiento y evaluación de políticas públicas municipales de protección de derechos, articuladas a las políticas públicas de los Consejos Nacionales para la Igualdad, concluyó Padrón.
De su parte, el alcalde del Cantón La Troncal, Señor Amadeo Pacheco, al dar la bienvenida manifestó la necesidad de la unidad de los ecuatorianos para lograr los cambios que está llevado adelante el presidente Rafael Correa Delgado, pues hoy se da espacios de igualdad e inclusión para personas con discapacidad, adultos mayores, niños, jóvenes. Manifestó su complacencia para con el cuerpo legislativo que aprueban leyes en beneficio social, pues se ha generado un cambio significativo en la historia por un país claramente en progreso, expresó Pacheco.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Derechos Colectivos Comunitarios y la Interculturalidad, Zobeida Gudiño, dijo que es importante que la ciudadanía se empodere de esta importante Ley y se entienda que las desigualdades deben cambiar por una sociedad equitativa, incluyente, igualitaria y más justa y construir políticas públicas diferenciadas que permitan eliminar las desigualdades, construyendo agendas para la igualdad con acciones afirmativas.
Del mismo modo, la vicepresidenta de la Comisión, Rosa Elvira Muñoz, precisó que esta ley es de vital importancia, porque garantiza el respeto y los derechos de todas las personas e inclusive de los migrantes y sus familias, conforme lo determina el mandato constitucional que establece que los consejos nacionales para la igualdad tienen que transverzalizar las políticas públicas, la observancia, evaluación, planificación para que realmente se cumpla la política pública en las distintas instituciones, además manifestó que es importante la corresponsabilidad social para el efectivo ejercicio de derechos.