Piden poner fin a prácticas monopólicas de capacitación

Domingo, 02 de noviembre del 2014 - 12:50 Imprimir

La Comisión de Desarrollo Económico escuchó a los representantes de la Asociación de Operadores Técnicos de Equipo y Maquinaria Pesada, quienes solicitaron que se analicen medidas para eliminar prácticas monopólicas de formación, capacitación, perfeccionamiento y titularización de operadores de equipo caminero que lleva adelante la Federación Ecuatoriana de Operadores y Mecánicos de Equipos Camineros (Fedesomec) y abrir espacios a otras organizaciones.

Fredy Tapia, delegado de este gremio, pidió sustituir los artículos 93 y 188 de la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, tomando en cuenta que contradicen los artículos 304, numeral 6 y 335 de la Constitución que dispone expresamente evitar el monopolio de la entidades privadas o de abuso de posición de dominio en el mercado y otras competencias desleales, es decir, evitar el monopolio de capacitación de equipo caminero por parte de Fedesomec.

El representante de esta agrupación recordó que la Ley de Regulación y Control del Poder de Mercado, artículo 4, determina que en concordancia con la Constitución y el ordenamiento jurídico vigente, para la regulación y formulación de la política pública, debe aplicarse entre sus lineamientos el fomento de la desconcentración económica, a efectos de evitar prácticas monopólicas y oligopólicas privadas contrarias al interés general, buscando la eficiencia en los mercados.

Afirmó que al haber incorporado a FEDESOMEC en la Ley Orgánica de Transporte Terrestre como la única entidad facultada para capacitar a operadores de equipo caminero, dicha entidad privada  está formando parte de las instituciones del Estado, y por ende, los ingresos que obtenga por la capacitación se constituyen en recursos públicos (más no privados) puesto que sería inconstitucional e ilegal que una ley faculte a una persona natural o jurídica  privadas a capacitar a personas particulares y producto de ello, se beneficie privadamente de los recursos que obtenga por dicha capacitación.

Entre tanto, Roberto Caiza indicó que son más de 10 mil socios que se encuentran afectados, por cuanto no logran conseguir la licencia de operación, más aún cuando el ente regulador, es decir, la Agencia Nacional de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial confiere a una Escuela de capacitación privada, la autorización para formar conductores  profesionales u operadores de equipo caminero.

De su lado el presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Juan Carlos Cassinelli, señaló que el abuso del poder del mercado está prohibido en Ecuador, por ello se estableció la Ley en ese sentido que cuenta con una Superintendencia de Control de Poder de Mercado y que si existe una deficiencia en la ley, los comisionados revisarán. Lo importante es que las entidades que dicten los cursos para capacitar a las personas para manejar maquinaria tengan los permisos y cumplan los requisitos, pero además que no sea uno sola entidad, sino un tema abierto para que otros organismos también lo realicen.

Esperanza Galván
Asambleísta por Esmeraldas Alianza PAIS

ASAMBLEISTA POR LA PROVINCIA DE ESMERALDAS MOVIMIENTO PAIS 35 ON TWITTER @paquigalvan..

Facebook - Esperanza Galván Youtube - Flickr  - Google Plus  -

E-mail - Esperanza Galván

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador