El Plan Estratégico de Seguridad Ciudadana 2013-2017 fue presentado por Javier Córdova, viceministro del Interior, la tarde del jueves 22 de mayo, en la Comisión Permanente de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, durante la continuación de la sesión n° 70.
La asambleísta Verónica Rodríguez, quien estuvo presente en dicha sesión, aplaude la gestión del Ministerio del Interior y considera que este plan estratégico representa un camino confiable hacia la consecución de una cultura de paz y efectiva seguridad ciudadana, presentando una institución policial cercana a la comunidad, participativa y sobretodo respetuosa de los derechos y garantías reconocidas en la Constitución de la República.
En el mencionado plan constan tres ejes de acción de seguridad ciudadana y convivencia: prevención, previsión y respuesta.
Durante su exposición, Córdova explicó que el eje de previsión trata de diagnosticar y cuantificar las causas que afectan la seguridad ciudadana; el de prevención comprende las acciones anticipada para minimizar/eliminar los factores de riesgo; y, el eje respuesta se refiere al conjunto de acciones institucionales para la reacción inmediata frente a problemáticas de seguridad.
Por otra parte, indicó que se busca optimizar los ejes de prevención y previsión para que el eje de respuesta sea el menos implementado.Entre los principales objetivos se encuentran: incrementar la efectividad de los servicios de la seguridad ciudadana, cubrir el déficit de personal, lograr que la población esté informada, que utilice el sistema de prevención e incrementar espacios públicos seguros.
El viceministro recalcó que, hace años atrás la Policía Nacional mantuvo una naturaleza militar, formada en base a una doctrina de defensa y seguridad nacional. Ahora, la Policía mantiene una naturaleza comunitaria y se guía por una doctrina de seguridad ciudadana y convivencia social pacífica.
La Policía Nacional cuenta con 46 000 miembros y el ideal es de 57 000; es decir, un policía por cada 250 habitantes, según estándares internacionales. Para el viceministro, ese es uno de los objetivos a seguir de acuerdo a la planificación prevista hasta el 2017. Para ello, se ha desarrollado un proceso constante de selección y formación. Cada año se forman entre 4000 y 5000 policías; y, 1000 policías salen de la institución.
Mujer joven, profesional, emprendedora y visionaria. Su objetivo de vida ha sido crecer humana y profesionalmente para superar retos, servir a los diversos sectores de la sociedad y así contribuir al desarrollo de toda una comunidad.