PLAN DE TRABAJO
PLAN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN ESPECIALIZADA PERMANENTE DEL DESARROLLO ECONÓMICO, PRODUCTIVO Y DE LA MICROEMPRESA.
Este es el plan que seguirá la comisión, el cual fue presentado a todos los miembros de la misma, el día 5 de Junio de 2013, por el presidente de esta comisión el DR. Juan Carlos Cassinelli Cali.
OBJETIVOS
Los objetivos de esta primera fase de trabajo de la Comisión son los siguientes:
1. Concluir en el primer cuatrimestre con el trámite parlamentario en la Comisión de los nueve proyectos de ley pendientes.
2. Establecer las prioridades de los diversos proyectos y ordenarlos según su urgencia.
3. Establecer un cronograma de trabajo para su adecuado tratamiento y conclusión, en conjunto con los miembros de la Comisión.
PRIORIDADES
Según la materia y la importancia de los temas que se regulan, se puede establecer la siguiente calificación entre las actividades de la Comisión en relación a los proyectos de ley:
1. La comisión debe designar ponentes para todos los proyectos de ley.
2. Al consultar todas las leyes al interior de la Comisión con informes para primer o segundo debate, la decisión sobre la procedencia de las mismas, depende de la presidencia de la Asamblea Nacional.
3. Una vez nombrados los ponentes para los proyectos de ley, y con la finalidad de que la comisión especializada permanente desde esa como tipo y la microempresa 2013-2017 pueda generar sus aportes para el tratamiento y construcción de las mismas, dependiendo del estado de la ley, se podría iniciar un debate al interior de la Comisión
PROCESO DE SOCIALIZACIÓN.
Con el fin de profundizar la participación democrática en la elaboración de la ley, la comisión también se propone continuar con los procesos de socialización en temas tan relevantes para la sociedad ecuatoriana mediante los siguientes mecanismos
1. Comisiones generales para recibir a grupos ciudadanos, grupos de la sociedad civil, académicos e instituciones del estado que con sus aportes puedan enriquecer el trabajo vigila que.
2. Mesas itinerantes para acercar el trabajo de la Comisión a las y los ciudadanos.
3. Porros, talleres y encuentros ciudadanos en distintas localidades del país, con el fin de ampliar el debate sobre los hechos pendientes.
4. Reuniones de trabajo con diversas organizaciones sociales e instituciones del estado para recoger sus aportes a los distintos proyectos
CRONOGRAMA PROPUESTO
Considerando la carga de trabajo y las prioridades descritas, la comisión podría proponerse en concluir con el trámite legislativo de los proyectos pendientes, en lo que corresponde a la Comisión, en los primeros cuatro meses, esto es, entre junio y finales de septiembre de 2013
En cuanto a los nuevos proyectos de ley que ingresen a la Comisión en este nuevo período legislativo, se les dará trámite conforme a los plazos establecidos en la constitución y la ley orgánica de la función legislativa.