La mañana de hoy, el Pleno de la Asamblea Nacional debatió los libros IV y V sobre procesos y ejecución, respectivamente, del Proyecto de Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Posterior a su debate, Mauro Andino, asambleísta ponente, mocionó su aprobación, por lo que el informe para segundo debate fue aprobado con 84 votos.
El principal avance en el COGEP es el cambio del procedimiento escrito al oral mejorará la calidad de los litigantes. La justicia se impartirá con prontitud y eficacia. Se resolverán los conflictos familiares, contractuales, de inquilinato, laborales en base a procedimientos sencillos y breves y mejorará la confianza en los órganos que administran la justicia.
El COGEP armoniza el sistema procesal actual a las normas constitucionales y legales vigentes, a través de un cambio sustancial que propone la unificación de todas las materias, excepto la constitucional, electoral y penal, en un solo proceso de naturaleza oral.
Este proyecto incorpora al proceso la video conferencia en las audiencias, para garantizar el principio de celeridad. Con el COGEP, el juez deberá dictar sentencia en la misma audiencia, solo podrá postergarla en casos excepcionales (casos complicados o con documentos voluminosos) y hasta el término de 10 días.
Otro de los beneficios del COGEP es la reducción de los tiempos de los juicios pasando esto de años a meses. En el caso de los juicios ordinarios se reducirán de 5 años a 6 meses, en los juicios sumarios de 4 años a 5 meses y en los juicios ejecutivos de 4 años a 4 meses.
También, este proyecto garantiza los derechos de los adultos mayores con la eliminación del apremio personal para obligados subsidiarios por pensión de alimentos.
El articulado del proyecto permite visualizar la sustitución de las anacrónicas normas de procedimiento de nuestro ordenamiento jurídico por otras con sentido integral, profundo, de contenido social, únicamente dirigidas a preservar y hacer efectiva la garantía de los derechos de los ciudadanos, apuntalando la transformación de la justicia.
Andino manifestó que “ha transcurrido un año desde que el Consejo de la Judicatura y la Corte Nacional de Justicia presentó el proyecto de Código Orgánico General de Procesos a esta Asamblea Nacional, pero más de 100 años ha tenido que esperar nuestro país para decirle basta a un sistema procesal viejo, lento e ineficiente”.