Población de Loja conoció beneficios del Código Ingenios y de reformas a LOEI

Lunes, 28 de septiembre del 2015 - 11:05 Imprimir

La Comisión de Educación desarrolló su sesión 118 en la ciudad de Loja. La población del sur del país tuvo la oportunidad de conocer y expresar sus inquietudes sobre los alcances y beneficios del proyecto de Código Ingenios, de las reformas a la Ley de Educación Intercultural, así como detalles del monitoreo realizado a la aplicación del Examen Nacional para la Educación Superior (ENES).

Al evento, que se cumplió en el Teatro Bolívar, de la Casona Universitaria, acudieron representantes de la Institución Daniel Álvarez, estudiantes de los colegios Bernardo Valdiviezo, La Inmaculada, Militar Eloy Alfaro, Las Marianas; de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual, del Conservatorio de Música, de la Senescyt, de la industria farmacéutica, docentes, artesanos, emprendedores, padres de familia, grupos de mujeres, etc.

La parlamentaria lojana Myriam González destacó que el mundo hoy reconoce la existencia del milagro ecuatoriano en diversas áreas, especialmente educativa; tenemos 1.200 estudiantes ecuatorianos becados en las mejores universidades del planeta, hay un currículo de educación inicial, los jóvenes participan constantemente en concursos internacionales. Así, apostamos al cambio y desarrollo, enfatizó.

Mientras, el asambleísta Raúl Abad, presidente de la comisión, dijo que el gobierno trabajó en el Código Ingenios alrededor de dos años, registrándose un millón 400 mil visitas a la correspondiente página web. Luego, dentro del proceso de socialización, recibimos más de 50 delegaciones a nivel nacional, entre investigadores, empresarios, artesanos, creativos, industriales, cuyos insumos son importantes para la construcción colectiva de la normativa, sostuvo.

Santiago Cevallos, vicepresidente del Comité de Derechos de Autor de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), resaltó que Ecuador es pionero en la definición de este tipo de legislación, al precisar que Ingenios regula y protege la propiedad industrial, las variedades vegetales, desarrolla los conocimientos tradicionales, las expresiones culturales, los derechos de autor y otros conexos.

Además, eleva los estándares de patentabilidad, establece un régimen de licencias obligatorias que cubra todos los campos tecnológicos estratégicos, fortalece el actual régimen de software, valora la gestión de investigadores. Una persona que tenga alguna discapacidad visual podrá acceder al conocimiento en forma equitativa y en igualdad de oportunidades, mencionó.

La voz de la ciudadanía

Duman Maldonado, profesor jubilado, habló de la necesidad de fortalecer el conocimiento tradicional andino en la normativa, dando cabida a verdaderos sabios de los pueblos originarios, a fin de dejar atrás la dependencia del modelo occidental.

José Arévalo, artesano de profesión, planteó que a partir del octavo año escolar de educación básica se imparta la asignatura de propiedad intelectual que motive hacia una educación productiva, al pedir que se difunda también la política y los pasos para el registro de obras y proyectos.

El concejal Darío Jaramillo se mostró partidario de implementar, con la debida articulación entre las entidades inmersas en la temática, estímulos tributarios que fomenten reales emprendimientos de los jóvenes y la población en general.

Juan Diego Palacio, de Conéctate al Aire, manifestó que la entrega de becas, premios y reconocimientos a innovadores y emprendimientos debe convertirse en una política de Estado y no solo de gobierno.

Varias madres de familia coincidieron en la urgencia de clarificar la situación de miles de jóvenes que no pueden acceder a cupos para las universidades públicas y privadas, fundamentalmente determinar otras opciones en el presente y futuro inmediatos.

MG/pv

Wilson Chicaiza
Asambleísta por Pichincha Bancada del Acuerdo Nacional (BAN)

Asambleísta por Pichincha | Distrito: Circunscripción 2..

Facebook - Wilson Chicaiza Facebook - Wilson Chicaiza

E-mail - Wilson Chicaiza

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador