Primer debate del Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Intercultural

Viernes, 06 de marzo del 2015 - 13:33 Imprimir

El proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Orgánica de Educación Intercultural busca corregir algunas distorsiones que se producen en la aplicación de una norma que se instrumento tratando de erradicar una serie de males endémicos del sistema educativo ecuatoriano. 

 

Para nadie es desconocido el apostolado que significa la enseñanza, reflejado en el importante papel que han tenido destacados maestros para la constitución de los pueblos latinoamericanos, como no recordar a Andrés Bello, José Martí, Gabriela Mistral, Juan Montalvo o Eugenio Espejo.

El compromiso de los maestros en la formación de los educandos ha sido evidente, especialmente, en épocas donde la educación ecuatoriana fue desatendida por los gobiernos de turno. Por ello, no se entiende que la aspiración contar con un sistema educativo del siglo XXI se instrumente con políticas del pasado, donde maestros itinerantes deban desplazarse grandes distancias en procura de llegar a la escuela.

 

Lograr que la educación alcance todos los puntos de la geografía no puede centrarse en un sólo actor: el maestro. Cuando el artículo 5 del Proyecto de Ley Reformatoria sustituye el artículo 98 de la Ley de Educación Intercultural estableciendo que la Autoridad Educativa Nacional, en caso de exceso de docentes o por necesidades del Sistema Educativo, podrá disponer la reubicación de la partida dentro del mismo distrito o zona; se esta abriendo la posibilidad que un docente deba trasladarse de Tulcán a Atacames por pertenecer a una misma zona, o de Ibarra a Urcuquí por estar en el mismo distrito.

 

Debemos considerar que una norma demasiado ambiciosa termina siendo inaplicable. En este caso, se espera que el compromiso con la docencia u otras circunstancias intrínsecas sean las que posibiliten que el maestro sea el sacrificado.

 

Es claro que, la vocación del educador es la enseñanza, para eso se prepara; y por ello el Estado ecuatoriano viene impulsando instituciones de educación superior que brinden a la sociedad profesionales de la educación del más alto nivel de formación.

 

Quien más idóneo para estar al frente del aula que aquel que lo hace por vocación, y que resultado de eso a puesto todos sus esfuerzos en pro de adquirir conocimientos específicos que luego le permitan alcanzar el máximo  rendimiento de los educandos;

 

Desde luego no podemos olvidar el déficit docente que, de obligan a otro tipo de profesionales, en ese sentido, del actual artículo 96 de la Ley de Educación Intercultural reconoce que además de los títulos propios de la docencia, podrán ingresar a la carrera educativa pública profesionales de otras disciplinas para áreas en las que no existe el número suficiente de docentes para cubrir las necesidades del Sistema Nacional de Educación.

 

La incorporación docente sin titulación específica deja de tener carácter excepcional con el Proyecto de Ley Reformatoria y se abre el abanico de los títulos reconocidos para acceder a la carrera educativa pública. Pero esto nos obliga a reflexionar sobre la pertinencia de este cambio en el Sistema de Educación, principalmente en la educación inicial y en los primeros años de la educación básica que requiere de maestros que tengan una formación generalista y que no sean especializados en un sola materia.

 

Esto nos lleva a cuestionarnos si un educando de ocho años esta capacidad de asimilar los conocimientos de una exposición magistral sobre matemática cuántica o lo que requiere es recibir las enseñanzas del docente que aplique pedagogía, didáctica y psicología.

 

En ese sentido, considero que estas reformas requieren de una mayor reflexión pues estamos hablando de la educación base fundamental para construir una nación cohesionada por sus vínculos y cuyos miembros se reconozcan como iguales.

Marisol Peñafiel
Asambleísta por Imbabura Alianza PAIS

Marisol Peñafiel Montesdeoca, joven imbabureña; líder de juventudes, vinculada a la dirigencia de organismos estudiantiles, barriales, parroquiales y de mujeres; de la niñez y adolescencia; convencida en l..

Facebook - Marisol Peñafiel Facebook - Marisol Peñafiel

E-mail - Marisol Peñafiel

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador