PRINCIPIOS DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL

Jueves, 14 de agosto del 2014 - 00:00 Imprimir

PRINCIPIOS DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
En el derecho, un principio se entiende como el carácter, el valor jurídico, en el que está enmarcada una ley, y que en el caso del Gobierno de la Revolución Ciudadana es buscar con este Código Orgánico Integral Penal, una justicia solidaria, transparente, humana, y moderna.
Dentro de los Principios Generales del Código está reconocer que la Constitución, los instrumentos internacionales de derechos humanos, son la base del espíritu legal del Código Penal. Asimismo, el Principio de mínima intervención está acorde a la doctrina legal moderna, en la que la acción judicial es el último recurso, certificando de esta manera que el Estado promueva y genere otros mecanismos extrapenales, para la resolución de conflictos.
En tanto, el primero de los principios rectores del COIP es la dignidad humana y titularidad de derechos, destacando la inclusión en el texto de la normativa de la prohibición del hacinamiento carcelario, a fin de precautelar que estas prácticas inhumanas que parecían una situación normal en los gobiernos de la partidocracia, nunca más sean permitidos en el sistema carcelario del país, y así garantizar una justicia transformadora de la sociedad.
Por otra parte, cuando mencionamos el principio procesal, hablamos de la ratificación en el COIP como derecho del ciudadan@ a un debido y justo proceso, el cual a su vez está fundamentado en principios de: legalidad, de inocencia hasta que no exista sentencia condenatoria, igualdad, impugnación procesal para apelar fallos que se consideren injustos, de que ninguna persona sea obligada a declararse culpable, el derecho a la intimidad, audiencias con todas las condiciones técnicas necesarias, imparcialidad, privacidad y confidencialidad, y objetividad.
En la etapa de rehabilitación social, se debe destacar el principio de separación, que establece la clasificación de los reclusos, acorde a su sexo, edad, y al delito por el que cumple la condena, el principio de tratamiento que estimule sus capacidades, su participación voluntaria en el proceso de reinserción que es otro principio del COIP, y lo motive a convivir con los demás conforme a la ley, en condiciones de dignidad.
Finalmente el principio de prohibición de privación de libertad en centros no autorizados, a fin de prevenir que en lugares que implementan mecanismos de rehabilitación al margen del marco legal vigente, y sin respeto a los derechos humanos, se coarte la libertad de una persona.

Bairon Valle
Asambleísta por Guayas Otros Movimientos

Asambleísta por la provincia de Guayas | Integrante de la Comisión De los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social | Visita mi Perfil

 

Facebook - Bairon Valle Facebook - Bairon Valle

E-mail - Bairon Valle

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador