Proponen que Proyecto Puyango-Tumbes se ejecute con Ley de Aguas

Jueves, 05 de junio del 2014 - 00:00 Imprimir

www.montgomerysanchez.com

Las Asambleístas orenses de la alianza PAIS – MAR, Rocío Valarezo, Montgomery Sánchez Ordóñez y Rocío Vaca, en cumplimiento de sus funciones en aras del desarrollo de la provincia; realizaron importantes propuestas en la sesión del Pleno de la Asamblea Nacional, en que se continuó con el segundo debate del Proyecto de Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, realizada el pasado jueves.

En su intervención, Rocío Valarezo argumentó que ante la serie de retrasos que ha sufrido la ejecución de las obras previstas por la contraparte ecuatoriana del Proyecto Binacional Puyango-Tumbes, ante presuntas trabas burocráticas y supuestamente técnicas aludidas por el Perú, era necesario que el Ecuador encuentre una solución a la paralización de la construcción de las obras de infraestructura previstas a ejecutarse en el lado ecuatoriano.

La legisladora santarroseña resaltó que mientras tanto, el vecino país del Sur ha aprovechado este tiempo para trabajar aceleradamente en lo que le corresponde, al punto que actualmente tiene construida ya casi toda la infraestructura prevista en el proyecto, por lo que ha logrado poner en producción, con agua ecuatoriana, más de 20 mil hectáreas de tierras agrícolas.

Por lo expuesto, -dijo- he propuesto que en esta Ley se incorpore una disposición transitoria en la que se prevea que el Estado ecuatoriano procederá a la inmediata ejecución del Proyecto Puyango – Tumbes, ya no con el carácter de binacional, sino como un proyecto nacional, permitiendo que las aguas del río Puyango sean utilizadas en el regadío de las zonas productivas de El Oro y Loja, beneficiando de esta manera a decenas de miles de familias de la frontera Sur.

De la misma manera, Valarezo propuso que de los 14 tipos de agua a los que se considera sin valor monetario en este proyecto de ley, se exceptúe a las aguas minerales, considerando que estas si tienen valor comercial dado su contenido de sales minerales u otras substancias disueltas que alteren su sabor o le dan un valor terapéutico, por lo que recomendó al Presidente de la Comisión, se prevea en el proyecto esta distinción y la obligatoriedad del Estado de cobrar una tarifa por la explotación de las mismas así como regular su precio en el mercado.

Por su parte, la asambleísta Rocío Vaca, propuso la supresión de varios artículos del proyecto, considerando que estos ya están previstos en el articulado de la misma ley o en la Constitución y que también se obligue a los prestadores de los servicios públicos y comunitarios de riego a que sus sistemas cuenten con la modernización y la tecnificación necesaria para el mejor aprovechamiento del recurso, al tiempo que apoyó la propuesta de su colega Valarezo, en cuanto a que se incluya en el proyecto una disposición transitoria para que el proyecto Puyango sea una realidad que permitirá irrigar alrededor de 50 mil hectáreas en beneficio de las miles de familias que residen en su área de influencia.

Quito, D. M., 6 de junio de 2014

Montgómery Sánchez
Asambleísta por El Oro Alianza PAIS

Ingeniero Agrónomo, Asambleísta por la Provincia de El Oro, miembro de la Comisión De Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización Territorial y Vicepresidente de la Comisión de Fiscalización y Control Político...

Facebook - Montgómery Sánchez Facebook - Montgómery Sánchez Flickr  - Página Personal  -

E-mail - Montgómery Sánchez

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador