PROYECTO DE REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL

Viernes, 13 de febrero del 2015 - 10:44 Imprimir

La Educación constituye la más importante y compleja realización en que se hallan comprometidos los destinos de la nación, cuyo desarrollo y grandeza dependen en gran medida de la adecuada preparación y sólida formación de los educandos de hoy, por lo que nuestro reto debe ir encaminado principalmente a alcanzar una educación de calidad, una educación superior de excelencia, acceso universal, permanencia, movilidad, sin discriminación alguna.

 

La Ley Orgánica de Educación Intercultural entró en vigencia el 31 de marzo de 2011, con la finalidad de fortalecer la educación pública, como es de conocimiento de todos los ecuatorianos hemos avanzado con pasos gigantes en este sentido, se han dado cambios sustanciales para que docentes y estudiantes estén preparados para responder a las necesidades de su entorno social y cultural.

 

Han transcurrido casi cuatro años de la aprobación de esta Ley que si bien es cierto ha permito una profunda transformación en la educación, pero cada vez las exigencias son mayores y se hace necesario hacer ciertas reformas que permitirán fortalecer un mejor desempeño del sistema educativo.

 

El Proyecto de Reforma a la Ley Orgánica de Educación Intercultural tiene por objeto principalmente revalorizar la carrera docente, establecimiento de un escalafón de ingreso diferenciado y la profesionalización del educador, así como también la titularización para las categorías y escalafón lo que permitirá que muchos profesionales ingresen al magisterio fiscal, toda vez que la presente reforma reforzará la el sistema educativo público en diferentes ámbitos, además promueve el libre acceso a la carrera docente pública a personas con formación en diferentes disciplinas con la posibilidad de promover su profesionalización en la educación, así mismo se concederán traslados de acuerdos a las necesidades del profesorado y el sistema educativo y así garantizar la provisión del servicio educativo y acceso al derecho la educación de toda la población ecuatoriana.

 

Estoy segura compañeros que la reforma a la Ley permitirá avanzar en nuestros objetivos con el único afán de que estudiantes, padres, madres, maestros y maestras, funcionarios públicos y directivos y autoridades del sistema educativo ecuatoriano trabajemos mancomunadamente para el desarrollo y progreso de nuestro país.

Esperanza Galván
Asambleísta por Esmeraldas Alianza PAIS

ASAMBLEISTA POR LA PROVINCIA DE ESMERALDAS MOVIMIENTO PAIS 35 ON TWITTER @paquigalvan..

Facebook - Esperanza Galván Youtube - Flickr  - Google Plus  -

E-mail - Esperanza Galván

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador