Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales

QUIERO SER MAESTRO MODELO ECUATORIANO SE DIFUNDE EN EL EXTERIOR

Miércoles, 29 de enero del 2014 - 16:56 Imprimir

fredy-penafiel

La Comisión General de Educación, Cultura, y Ciencia y Tecnología, presidida por su Presidenta, Ximena Ponce, recibió al Viceministro de Educación, Freddy Peñafiel para informar los detalles del proceso del concurso de méritos y oposición para llenar las vacantes para ser maestros, que realiza esta cartera de estado.

El Viceministro de Educación subrayó que el proceso general del concurso de méritos y oposición de asesores y auditores, cuenta con una la fase de elegibilidad que consiste en la inscripción, pruebas psicométricas, pruebas estandarizadas, base de candidatos elegibles; y en la Fase de Méritos y Oposición contiene Inscripción a concurso de aspirantes elegibles, validación de méritos, recalificaciones, Evaluaciones prácticas, Resultados finales, apelaciones y aceptaciones.

Peñafiel informó que el concurso de docentes en la convocatoria de junio y julio del 2013 se inscribieron 6.593 aspirantes, en la validación de méritos se registraron 5.963 declaración juramentada, en la clase demostrativa asistieron 5.458 aspirantes y en las aceptaciones hubo 2.992 aceptaciones registradas y 603 no cumplieron el proceso.

El proceso quiero ser maestro contó con similares parámetros de los cuales 18.780 son elegibles y 20.384 partidas se encuentran vacantes, la actualización de datos desde el 13 al 24 de enero, la presentación de la declaración juramentada hasta el 31 de enero, 13.610 declaraciones se ingresaron en el sistema, la selección de vacantes del 18 al 24 de febrero, sustentación del 25 de febrero al 28 de marzo y los resultados finales se entregara el 7 de abril y la aceptaciones se iniciará desde el 15 de abril, subrayó.

El Ministerio de Educación mantiene una serie de estrategias, mediante las cuales avanza este proyecto, sino que lo posiciona en la sociedad de tal manera que se cambie la visión sobre esta profesión, las exigencias en especialización que se requieren de los futuros docentes, es contar con una profesión de tercer nivel, una maestría y/o un Phd, vocación de enseñanza, son las exigencias requeridas en este concurso, mencionó el Viceministro de Educación.

Según el representante del Ministerio de Educación, el modelo ecuatoriano está difundiéndose cada vez y con más fuerza afuera del país, y el estándar educativo continúa creciendo, considerando que en el 2017 se acreditarán internacionalmente 500 colegios ecuatorianos, lo que significa un avance de excelencia académica, finalizó.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador