Rendición de Cuentas Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales

Miércoles, 01 de abril del 2015 - 15:56 Imprimir

Como integrante de la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, misma que aprobó la declaratoria de interés nacional para la explotación de los bloques 31 y 43 del parque nacional Yasuní en Octubre de 2013, a partir de dicha aprobación la comisión tiene la obligación de hacer el seguimiento de la implementación de la declaratoria en el marco de precautelar los derechos de las personas, las comunidades, los pueblos, las nacionalidades indigenas, los derechos de la naturaleza y la conservación y uso sustentable de la biodiversidad. El resultado de este seguimiento satisfactorio, puesto que , No se está realizando actividades extractivas en la zona tagaeri-taromenane, No hay avistamiento de pueblos indígenas en aislamiento voluntario en los bloques 31 y 43.

El Ministerio del Ambiente realiza actividades iniciales estableciendo planes integrales de manejo ambiental para garantizar los derechos de la naturaleza.

Por otro lado se ha realizado investigaciones sobe los derrames petroleros en la Amazonía como fue el derrame de petróleo que ocurrió sobre una línea del oleoducto secundario que va del campo Libertador al de Lago Agrio. Además de investigar sobre el deslizamiento de tierra que provocó que el tubo que traslada crudo pesado se rompiera y se derrame sobre el río Parahuaico, en la que se precautelo la salud de los habitantes del sector con énfasis en prevención de enfermedades sobre todo en niños y niñas.  

El 2014 la comisión ha debatido intensamente lo que será el Código Orgánico Ambiental, a fin de sistematizar la dispersa normativa ambiental vigente, que ha generado un impacto jurídico negativo, dado que el patrimonio natural del país se ve menoscabado al dejar a la libre discrecionalidad del funcionario la tarea interpretativa de cada norma. El proyecto, que contiene 297 artículos, tres disposiciones generales, nueve transitorias, 10 derogatorias y una final, tiene por objeto regular el régimen institucional, patrimonio natural y forestal, calidad ambiental, cambio climático, manejo sustentable de la zona marina y costera, régimen sancionador; el derecho individual y colectivo a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, así como los derechos de la naturaleza.

Dentro del código Ambiental cuando se trata de una protección integral a la naturaleza, no puede dejarse de lado la protección animal, para eso se discute en la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales la Ley orgánica de Bienestar Animal, LOBA que abarca una serie de cuestiones sobre la protección de los animales pero también se ocupa de problemas relacionados con la sanidad, como es la sobrepoblación de animales en las ciudades, las practicas utilizadas en la reproducción de animales.

Personalmente he puesto énfasis en que el Código no debe limitarse al aspecto ambiental, pues la biodiversidad es base fundamental de muchas actividades económicas productivas como por ejemplo las actividades que realiza la parroquia de San Antonio de la cual nativa. Por lo que planteamos que el código contenga un capitulo para resolver los problemas de quienes realizan actividad económica teniendo como materia prima la madera, programando un plan de trazabilidad.

En tal virtud la comisión de biodiversidad sesionó en la parroquia de San Antonio barrio Tanguarin, para recoger propuestas de los y las artesanas mismas que fueron analizadas en la comisión y serán incluidas en este código.

Quiero agradecer la voluntad política de la compañera presidenta de la Asamblea, la misma que ha comprometido el seguimiento de las resoluciones adoptadas en dicha sesión y volver a sesionar en la parroquia de San Antonio.

Mi trabajo en la Comisión de Biodiversidad no se ha limitado al legislar, durante esta etapa hemos estado pendientes como, desde distintos niveles y espacios, se contribuye al progreso de nuestra provincia y del País en general, solicitando la comparecencia de Ministros y Secretarios de Estado para que informen sobre sus actuaciones. Los intereses de la Provincia son mis intereses y en ese sentido, desde la Asamblea Nacional continuare trabajando en beneficio de todos los y las imbabureñas.

Marisol Peñafiel
Asambleísta por Imbabura Alianza PAIS

Marisol Peñafiel Montesdeoca, joven imbabureña; líder de juventudes, vinculada a la dirigencia de organismos estudiantiles, barriales, parroquiales y de mujeres; de la niñez y adolescencia; convencida en l..

Facebook - Marisol Peñafiel Facebook - Marisol Peñafiel

E-mail - Marisol Peñafiel

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador