Revisión de los aranceles, una medida incómoda y dura pero necesaria

Miércoles, 18 de marzo del 2015 - 00:00 Imprimir

En la convocatoria No. 56 de la Comisión de Régimen Económico del día de ayer martes 17 de marzo, el Asambleísta Dr. Vethowen Chica y sus integrantes, asistieron para escuchar al gerente del Banco Central del Ecuador, Mateo Villalba, quien aseguró que la decisión tomada por el Ministerio de Comercio Exterior, en lo que tiene que ver con las salvaguardias para equilibrar la balanza de pagos es incómoda, dura que todo ecuatoriano hubiera querido evitar, pero se vuelve absolutamente necesaria.

Sin embargo, advirtió que esa no es una medida suficiente, porque todavía hay que trabajar en el tema de la cuenta financiera y de capitales para lograr una mayor atracción de capitales sea por endeudamiento externo, público, privado o sea por inversión extranjera y sin lugar a dudas es necesario promover exportaciones.

El problema con las exportaciones, a diferencia del consumo importado, es que no se ajustan de la noche a la mañana, pues aumentar un 30% a la capacidad de exportación en cualquier área productiva lleva años, pero hay que trabajar en todos los frentes.

El endeudamiento externo tanto público como privado es deseable en esta coyuntura, la inversión extranjera  directa es deseable, la disminución de consumo importado es absolutamente necesaria, al igual que la promoción de las exportaciones en el menor plazo posible.

Estamos enfrentando un problema en cuanto a la sostenibilidad de nuestras cuentas externas, por tanto lo primero que debemos ajustar, con el cambio de nuestro comportamiento, es el consumo de bienes importados, pero también tenemos que trabajar para que esa cuenta corriente en el futuro poco a poco comience a ganar terreno a fin de no registrar déficits tan grandes.

La caída de precio del crudo hace que la renta por exportación de petróleo sea cada vez menor y al mismo tiempo la apreciación del dólar hace que nuestras exportaciones del sector no petrolero sean más difíciles y caras de comercializar

El funcionario del Banco Central señaló que la balanza comercial no petrolera ha sido deficitaria a lo largo del período 1990 – 2014, mientras que la Balanza comercial petrolera superavitaria, comportamiento que en términos nominales se explica en gran medida por las variaciones del precio del barril de petróleo exportado.

Los saldos deficitarios de la balanza de servicios y renta son financiados mayoritariamente por los excedentes de la balanza de transferencias corrientes, particularmente por las remesas de emigrantes.

Durante el año 2014, las exportaciones totales alcanzaron 25,732 millones de dólares, 3.61% mayores a las de 2013 (USD 24,848 millones). De su parte, las importaciones alcanzaron un total de 26,459.2 millones de dólares; 0.8% menos que las compras externas realizadas en el año 2013 (USD 25,888.8 millones).

Mateo Villalba dijo que en definitiva la dolarización no se mantiene por discursos o consultas populares, sino por acciones eficientes para mejorar el comportamiento económico, principalmente de la Balanza de Pagos y también por la eficiencia del uso de la liquidez doméstica; el Ecuador tiene un déficit en la balanza comercial no petrolera que suele financiarse por el superávit de la balanza comercial petrolera.

El petróleo en 2014 representó el 51.7% del valor exportado con un precio promedio de USD 84.3 por barril; el saldo de la cuenta corriente está principalmente determinado por la balanza comercial debido a que el déficit de la balanza de renta y servicios suele ser compensado por el superávit de la balanza de transferencias (remesas).

En promedio en el período 2007 – 2013 la cuenta capital y financiera tuvo un resultado neto de -0.4% del PIB mientras que en el período 2000 – 2006 tuvo un resultado de -4.3%. Actualmente, el stock de deuda externa pública / PIB es de 16.2 % a enero de 2015. El total de deuda pública / PIB es de 27.9 % del PIB (sumando la deuda pública interna).

Dr. Vethowen Chica Arévalo
Asambleísta por Morona Santiago Alianza PAIS

Asambleísta reelecto por la Provincia de Morona Santiago, por el proyecto de la Revolución Ciudadana."Abogado con postgrado en Derecho Penal, Doctor en Jurisprudencia, Dirigente Estudiantil, Dirigente Universitario, Dirigente Gremial, hombre de teoría revolucionaria".

Facebook - Dr. Vethowen Chica Arévalo Facebook - Dr. Vethowen Chica Arévalo Youtube -

E-mail - Dr. Vethowen Chica Arévalo

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador