Rigoberta Menchú destacó la lucha intensa de las mujeres y de pueblos indígenas

Jueves, 04 de junio del 2015 - 00:00 Imprimir

“Una Agenda Programática para Pueblos Indígenas en el Siglo XXI, con la participación de la doctora Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz 1992.

Precisó que la Constitución, con mucho orgullo, ha sido expuesta como una de las más innovadoras a nivel internacional, más aún cuando reconoce a la naturaleza como sujeta de derechos, un Estado plurinacional, garantiza derechos colectivos para las nacionalidades y comunidades indígenas ancestrales, a los pueblos afrodescendiente y montubio.

Luchas permanentes

De su lado, Rigoberta Menchú mencionó los resultados de la “Campaña de los 500 Años”, que parecía local, pero se extendió y pasó de una coyuntura regional a una mundial, dejando huellas como la reforma del Convenio 107, que provocó la discusión de la situación,  inquietudes y problemas de los pueblos indígenas, que, por años, fueron marginados y negados por los gobiernos y los regímenes.

Decían que en sus territorios los indígenas ya eran asunto del pasado, una especie de piezas arqueológicas; cada vez que hablaban de indígena todos pensaban en un museo, pero no un museo interactivo, era una visión de disecar una historia y una civilización ancestral, manifestó.

Sin embargo, la lucha de los pueblos posibilitó modificar sustancialmente la historia del derecho, llegando hasta la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas, dijo, al resaltar también la lucha de las mujeres por el derecho al voto durante más de 100 años y luego su activa presencia en la vida política.

MG/pv

Marisol Peñafiel
Asambleísta por Imbabura Alianza PAIS

Marisol Peñafiel Montesdeoca, joven imbabureña; líder de juventudes, vinculada a la dirigencia de organismos estudiantiles, barriales, parroquiales y de mujeres; de la niñez y adolescencia; convencida en l..

Facebook - Marisol Peñafiel Facebook - Marisol Peñafiel

E-mail - Marisol Peñafiel

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador