El día de ayer, miércoles 09 de septiembre, se realizó en la Universidad Nacional de Chimborazo, el quinto Diálogo Territorial por la Equidad y la Justicia social programado por la SENPLADES y la Asamblea Nacional. El evento tuvo la presencia de los asambleístas por la provincia anfitriona: Mauro Andino y Rosa Elvira Muñoz; los asambleístas de Cotopaxi: Ramiro vela y Rocío Albán; las asambleístas de Tungurahua: Betty Carrillo, Betty Jerez y Elizabeth Reinoso; y la asambleísta nacional Alexandra Ocles. Además estuvieron presentes Pabel Muñoz, Secretario Nacional de Planificación y Gabriela Rivadeneira, Presidenta de la Asamblea Nacional.
En la inaguración; el Secretarío de Planificación, Pabel Muñoz, manifestó que el objetivo de estos diálogos no es sólo el de reconocer lo alcanzado; sino y más importante de identificar el camino que falta por recorrer para alcanzar un país más justo y equitativo.
Gabriela Rivadenira, por su parte, recordó que este diálogo y lo que persigue no inició hace tres meses, sino hace 8 años, cuando la Revolución Ciudadana invitó a la ciudadanía a cuestionarse acerca de lo que debía cambiar en el país; para construir una patria mejor, en donde exista justicia social, eliminando esa brecha entre los que tienen y los que no.
Más de 700 personas de diferentes sectores de la zona, se reunieron para ser parte de este encuentro abierto y ciudadano cuyo propósito es el de receptar demandas, propuestas y comentarios de la ciduadanía en 8 temáticas fundamentales: Seguridad Ciudadana, Desarrollo Rural, Economía y Producción, Educación, Salud, Ambiente, Participación Ciudadana e Inclusión y Desarrollo Social.
En la mesa de Ambiente, la Asambleísta Elizabeth Reinoso fue la representante del poder legislativo; para exponer la labor de la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales en pro de la Naturaleza. Discutió acerca de la creación de un Código Integral Ambiental, de la fiscalización a la Declaratoria de Interés Nacional del Yasuní; del cumplimiento de la Resolución en contra de Chevron; y de otras actividades que lleva acabo la Comisión para proteger a la flora, la fauna y el ecosistema de ver sus derechos vulnerados. Junto a Elizabeth, también estuvo el Subsecretario de Ambiente, quién habló del papel del ejecutivo en la protección del Medio Ambiente.
Después de una larga y fructifera jornada de trabajo; cada mesa de trabajo presentó sus cinco aportes más importantes, para ser consolidados con las demás resoluciones zonales para para su posterior tratamiento en el ámbito Legislativo o Ejecutivo.
Este es uno más de los 300 diálogos se han realizado en esta primera fase, reuniendo a 1600 organziaciones sociales; siendo parte de esta iniciativa abierta y democrática.
Nacida en Baños de Agua Santa - Provincia de Tungurahua, a sus 31 años se desempeña como una joven Asambleísta representante de los tungurahuenses. Es Ingeniera en Contabilidad y Auditoría por la Universidad Técnica de Ambato y Magister en Auditoría Ambiental por la Escuela Politécnica del Ejército. Actualmente es miembro de la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, del Grupo Parlamentario Amazónico, del Grupo Parlamentario de Amistad Ecuador – Francia y Directora Cantonal del Movimiento Alianza País – Baños de Agua Santa.