Se aprueba informe que archiva proceso de fiscalización

Miércoles, 18 de marzo del 2015 - 15:30 Imprimir

La Comisión de Justicia y Estructura del Estado analizó el borrador de informe sobre el proceso documental y de fiscalización iniciado por el incumplimiento de la entrega de información solicitada a varios funcionarios públicos en relación con las responsabilidades establecidas por la Ley para la reparación de los víctimas y la judicialización de graves violaciones de derechos humanos y delitos de lesa humanidad ocurridos en el Ecuador entre el 8 de octubre de 1983 y el 31 de diciembre de 2008.

Dentro de este informe se concluye que el fiscal General del Estado, Dr. Galo Chiriboga; la ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, Dra. Ledy Zúñiga; el ministro de Cultura y Patrimonio, Sr. Francisco Borja y el director General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, Ing. Jorge Troya no entregaron la información solicitada por la Presidenta de la Asamblea Nacional, sin embargo, contestaron a la Comisión de Justicia en el plazo legal previsto, completando la información solicitada y compareciendo con una respuesta satisfactoria.

La Fiscalía General del Estado se encuentra judicializando los cerca de 140 casos de violaciones de derechos humanos denunciados en el Informe de la Comisión de la Verdad y ya se han conseguido importantes precedentes jurídicos con los casos: González y otros, Vaca-Cajas, Damián Peña, Lema y otros, Benito Bonilla. El primer caso de graves violaciones de derechos humanos fue tramitado y se logró la primera sentencia condenatoria contra miembros de la Policía Nacional, en el caso Lema. También se construyó el mural “El Grito de la Memoria” de reconocidos artistas en conmemoración de las víctimas.

Por su parte, el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos expidió en febrero pasado el reglamento del procedimiento para los acuerdos reparatorios, los montos a pagarse por concepto de indemnización y las medidas para su cumplimiento.

Por otro lado, el Ministerio de Cultura y Patrimonio construirá el Museo de la Memoria en cuanto se concrete la entrega del Ministerio del Interior del espacio previsto para su edificación, luego de lo cual el Ministerio de Cultura entregará la obra en los 90 días posteriores.

En el desarrollo de la sesión de la Mesa de Justicia, el Dr. Gabriel Rivera, miembro de la Comisión de Justicia, mocionó su aprobación. El informe tuvo 8 votos a favor y 3 abstenciones. En el mismo se destacó que "un tema tan sensible como aquel reconocido en la Ley de Víctimas, amerita el compromiso de todos los funcionarios y funcionarias públicas que se encuentren involucrados con ésta, pues solo luego de haber resarcido a todas les víctimas, podremos cerrar el episodio de violencia registrada en la historia de nuestro país. Esto implica, un trabajo interinstitucional coordinado y comprometido con esta causa, pues siendo un asunto de tan variadas aristas, amerita que desde todos los frentes posibles se dé una respuesta concreta y tangible a las víctimas y sus familiares”.

Por último, las autoridades trabajarán desde cada una de sus instituciones en coordinación con otras para la reparación material e inmaterial de las víctimas y la judicialización de graves violaciones de derechos humanos presentados en el período que comprende la Ley de Víctimas.

Si desea escuchar y descargar el audio de la Sesión No. 201 de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado lo pueden hacer a través de este link:

 

 

Mauro Andino
Asambleísta por Chimborazo Alianza PAIS

Asambleísta por Chimborazo y Presidente de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado

Facebook - Mauro Andino Facebook - Mauro Andino

E-mail - Mauro Andino

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador