Se cumplió XXXI Convención Internacional de Graduados en Guayaquil

Domingo, 21 de septiembre del 2014 - 22:25 Imprimir

Jóvenes estudiantes ecuatorianos son becados para formarse en El Zamorano
Decenas de jóvenes ecuatorianos son becados por el gobierno ecuatoriano para educarse en la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, de Honduras, expresó el presidente de la Asociación de Graduados de este centro universitario, en Ecuador, el asambleísta orense Montgómery Sánchez Ordóñez.

Durante la XXXI Convención Internacional de graduados del continente, cumplida en Guayaquil, el dirigente gremial indicó que entre los años 2009-2013 se cumplió un primer convenio entre la Secretaría Nacional de Educación Superior (SENESCYT) y El Zamorano, mediante el cual se entregaron 10 becas completas y 30 becas parciales con el 30% del valor de la matrícula a bachilleres ecuatorianos que fueron a formarse a Centroamérica.

Dicho convenio fue renovado este año por el Secretario de Educación Superior, René Ramírez, incrementando las becas, agregó el asambleísta. “15 jóvenes reciben beca completa y 30 reciben media beca con el pago del 50% de su matrícula. Con este aumento de becas, en total 180 jóvenes ecuatorianos se beneficiarán para educarse en Honduras hasta el año 2020”, dijo Sánchez.

Las becas son concedidas por el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo (IECE) cumpliendo las políticas de selección y admisión de la Escuela Zamorano. Según datos estadísticos, el año pasado, el 31% de los estudiantes de esta Universidad eran ecuatorianos y el 24%, hondureños.

Montgómery Sánchez dijo que esta alianza estratégica entre el gobierno nacional y la Escuela Zamorano implica la participación de la universidad hondureña en Yachay, Ciudad del Conocimiento, en un proceso de formación académica para los próximos 30 años.

Este convenio contempla el diseño e implementación de plantas industriales y la ejecución de un programa de desarrollo comunitario que incorpore elementos de manejo sostenible de la ciudad y seguridad alimentaria de las aproximadamente 120.000 personas que vivirán en el futuro en Ciudad Yachay.

En total, el Estado ecuatoriano ha invertido 7.500 millones de dólares en educación superior desde el año 2007 y la Asamblea Nacional, en su actual administración, creó cuatro nuevas universidades que son Yachay, Ciudad del Conocimiento; Universidad Amazónica Ikiam, la Universidad de las Artes y la Universidad Nacional de Educación, aportando al mejoramiento de la calidad de educación universitaria, añadió el legislador.

En su informe de gestión, el presidente del gremio de graduados expresó que Ecuador volvió a organizar esta Convención después de dos décadas y una de sus principales preocupaciones ha sido el reconocimiento de los títulos de Zamorano por parte de la SENESCYT.

Precisó que en primera instancia se reconocieron todos los títulos, pero posteriormente se excluyeron a quienes se graduaron antes del año 2000 por una equivocada interpretación académica. “Nos reunimos con el Secretario de la SENESCYT para que esta decisión sea revisada pues nuestros colegas tienen todo el derecho a que sus títulos sean reconocidos en el país”.

El asambleísta orense, por encargo de la Asamblea Nacional, condecoró a la Escuela Panamericana por el 72 Aniversario de su fundación y a los Graduados de Zamorano por su 48 años de vida institucional.

Montgómery Sánchez
Asambleísta por El Oro Alianza PAIS

Ingeniero Agrónomo, Asambleísta por la Provincia de El Oro, miembro de la Comisión De Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización Territorial y Vicepresidente de la Comisión de Fiscalización y Control Político...

Facebook - Montgómery Sánchez Facebook - Montgómery Sánchez Flickr  - Página Personal  -

E-mail - Montgómery Sánchez

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador