El asambleísta Ricardo Zambrano Arteaga, miembro de la Comisión de Soberanía Alimentaria y Coordinador de la Subcomisión para la Creación del Banco de Desarrollo Rural (BDR) junto a Diego Arellano, Gerente de Investigación y Desarrollo del Banco Nacional de Fomento (BNF), socializaron con éxito el pasado 30 de agosto los lineamientos conceptuales, jurídicos, así como, la implementación de procesos y estrategias para el funcionamiento del BDR.
El evento, que duró más de tres horas, se realizó en la Casa legislativa de Manabí y acogió alrededor de 150 representantes de asociaciones y comunas relacionados con los sectores agrícola, pecuario, acuícola y pesquero de la provincia.
Dentro de los lineamientos jurídicos, el asambleísta, indicó que el objeto del nuevo Banco es impulsar con la participación de actores locales y nacionales, un proyecto de ley que se vincule a las necesidades del sector rural para fomentar actividades productivas que garanticen bienestar y prosperidad y que a la vez conviertan al sector rural en una verdadera alternativa como hábitat.
El asambleísta citó, además, el artículo 309 de la Constitución que obliga a crear una superintendencia que controle, supervise y vigile el sistema financiero público en el que se enmarcara la nueva institución financiera que se está creando, así como, la Corporación Financiera Nacional (CFN), BIESS, Banco del Estado, entre otras.
Entre los lineamientos conceptuales para la construcción del BDR, el Coordinador informó que los créditos deben estar estructurados en concordancia con las características productivas de cada actividad económica y, de las condiciones agroecológicas de los territorios. Asimismo, recalcó, que los créditos dirigidos a pequeños agricultores, deben ser otorgados de manera ágil y oportuna, considerando las estaciones climáticas en las que ellos realizan las siembras de sus cultivos.
Otra de las propuestas dentro del proyecto de ley es contar con un seguro agrícola el que NO SITUE AL ASEGURADO EN UNA PEOR POSICIÓN de la que tenía en el momento inmediatamente anterior al acaecimiento del siniestro.
Habló también de un seguro de desgravamen en donde todos los créditos otorgados por el BDR deban tener este tipo de seguro, para que la deuda quede cubierta en su totalidad, en caso de que el beneficiario fallezca.
Mientras, tanto el Gerente de Investigación y Desarrollo del BNF, Diego Arellano, presentó un diagnóstico de la institución financiera, así como, de los procesos y estrategias para el funcionamiento del BDR.
Por su parte los asistentes, plantearon una serie de observaciones para la creación del BDR, que fueron acogidas por el asambleísta y el representante del BNF.
Carlos Loor, Irma Domínguez, Jorge Loor, kleber Vergara, María Eugenia Mena, Ramón Zambrano, entre otros representantes de organizaciones productivas de Manabí plantearon diversas sugerencias para la creación del BDR. Para el 18 de septiembre, se tiene previsto entregar el primer borrador del articulado de la ley para la creación del Banco de Desarrollo Rural a la Comisión de Soberanía Alimentaria.