Sesión de CDEPM a bordo del Buque Escuela Guayas

Sábado, 26 de julio del 2014 - 21:11 Imprimir

Como homenaje a los 479 años del inicio del proceso de Fundación de Guayaquil y los 73 años del Combate Naval de Jambelí, que da fecha a las festividades de la Armada Nacional, la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa de la Asamblea Nacional realizó su sesión 143 a bordo del Buque Escuela Guayas, embarcación insignia de la Marina del Ecuador.

Esta reunión, que tuvo como único punto del Orden del Día, la constitución de Comisión General para recibir a María Soledad Barrera, Presidenta del Directorio de la Corporación Financiera Nacional (CFN) para una exposición sobre el producto "Progresar", el cual está integrado por 3 productos financieros: Fondo de Garantía (FG), Activos Fijos (AF) y Capital de Riesgo (CR).

El Fondo de Garantía, que está orientado a la pequeña y mediana empresa, dispone de $ 170 millones para que a través de la banca y cooperativas de ahorro y crédito aliadas al programa (al momento Pacífico y Rumiñahui), se concedan créditos hasta por $ 1.100 millones.

“El Fondo de Garantía representa un voto de confianza hacia el desempeño de la industria ecuatoriana y es nuestro mensaje al sistema financiero, a los pequeños, medianos empresarios para que

 juntos visualicemos el nuevo Ecuador que queremos construir. El Gobierno no puede hacerlo solo, es una responsabilidad compartida”, sostuvo la principal de la CFN..

La compareciente, María Soledad Barrera, indicó que el fondo está constituido por un aporte del Gobierno de $ 150 millones y $ 20 millones de la CFN, cuya garantía cubre hasta el 50% del capital del crédito otorgado, o hasta los $ 500.000 por beneficiario inicialmente. Posteriormente el monto máximo de la garantía será hasta de $ 1’000.000.

Por la utilización de la garantía, los beneficiarios finales deberán pagar de manera anual una tarifa que oscila entre el 2,5% y 4,5% sobre el monto de la fianza otorgada.

Además, informó que si bien al momento solo se tiene un convenio con los bancos Pacífico y Rumiñahui, se encuentran en conversaciones con otras 6 instituciones bancarias que están interesadas en unirse al programa.

La funcionaria explicó que para acceder al FG, el emprendedor deberá acercarse a las instituciones antes mencionadas y requerir el crédito para el proyecto que va a desarrollar. En ese momento se requiere de la garantía, la cual será otorgada por la CFN mediante el Fondo.

Mientras que el producto Activos Fijos dirigido a empresas que son más grandes, pero que también están dentro del cambio de la matriz productiva, está integrado a la reducción de importaciones, al fortalecimiento de exportaciones, valor agregado nacional, etc.

Este segmento está dirigido exclusivamente a activos fijos, para proyectos nuevos de ampliación o en marcha.

Barrera dijo que en este segmento el préstamo lo otorga la CFN y va desde $ 50.000 hasta $ 25 millones por sujeto de crédito y $ 50 millones por grupo económico, con un plazo de hasta 15 años, con un período de gracia de 2 años y una tasa de interés del 6,9% anual.

Esta sesión tuvo una tónica diferente. La presidenta del Legislativo, Gabriela Rivadeneira; Marcela Aguiñaga, segunda vicepresidenta; y los compañeros Gastón Gagliardo, Loly Salazar, Víctor Medina y Christian Viteri nos acompañaron durante la agenda que se realizó en la Perla del Pacífico.

Un recorrido por la emblemática fragata, que tiene como misión principal la formación de quienes estudian en las Escuelas Navales de Oficiales y Tripulantes, 

La agenda continuó con un recorrido por la Ecoaldea de la isla Santay y el retorno por el puente peatonal sobre el río Guayas hasta El Oro y la Ría.

 

Juan Carlos Cassinelli
Asambleísta por Guayas Alianza PAIS

Asambleísta por Guayas | Distrito: Circunscripción 3..

Facebook - Juan Carlos Cassinelli Facebook - Juan Carlos Cassinelli Youtube -

E-mail - Juan Carlos Cassinelli

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador