SESIÓN DE TRABAJO SOBRE “LEY CICLO DE LA VIDA” Y “LEY DE COMUNAS”

Martes, 14 de julio del 2015 - 14:44 Imprimir

 

 

El asambleísta Santiago Montenegro participó en la Reunión de Trabajo convocada por la Ab. Zobeida Gudiño, en su calidad de Presidenta de la Comisión Especializada Permanente de Derechos Colectivos Comunitarios y la Interculturalidad, que se realizó el día Lunes 13 de julio de 2015, a partir de las 15h00, con la finalidad de tratar la Revisión del texto del Anteproyecto del Código del Ciclo de Vida y Revisión de la Ley Orgánica de Comunas.

El Código de Ciclo de la Vida tiene como finalidad presentar una "propuesta integral" que busca garantizar los derechos de las personas y grupos de atención prioritaria, como son los niños, jóvenes y adultos mayores, de conformidad con la constitución vigente.

Debemos recordar que en el Ecuador, a raíz de la aprobación de la constitución del 2008, se logró un importante avance en los derechos de este segmento de la población; sin embargo, en las legislación secundaria seguimos rigiéndonos en leyes como: el Código de la niñez y adolescencia, publicado en el registro oficial No. 737 del 3 de enero del 2003; Ley del Anciano, vigente desde el año 1991, que ha tenido varias reformas, por lo cual se hace urgente una regulación integral y moderna, donde bajo una sola normativa se aglutine todos los derechos de estos grupos prioritarios.

Referente a la ley de comunas , en la actualidad, está vigente una norma promulgada en el año de 1937, que ya perdidó su vigencia social, por lo cual, se debe trabajar en un nuevo proyecto que se ajuste a la realidad social y jurídica que vive el país, de conformidad a lo señalado en el Art. 248 de la Constitución, que determina que: “se reconocen las comunidades, comunas, recintos, barrios y parroquias urbanas. La ley regulará su existencia con la finalidad de que sean consideradas comunidades básicas de participación en los Gobiernos Autónomos Descentralizados y en el Sistema Nacional de Planificación” .

El Asambleísta Santiago Montenegro Núñez manifestó que: “la importancia de estos proyectos radica en lograr que se construya un verdadero estado social de derechos en todos los territorios, que procure la inclusión social, la redistribución del ingreso, la participación del sector privado con responsabilidad, un sistema de justicia eficiente, la tolerancia y el respeto a la diversidad cultural, humana y social y la permanente participación ciudadana. Esta es la única garantía para el cumplimiento de los derechos colectivos comunitarios y la Interculturalidad y de los grupos prioritarios en general”.

 

Asambleísta por Manabí Alianza PAIS

Asambleísta por Manabí

Facebook - Facebook - Instagram  -

E-mail -

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador