SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SE REALIZÓ EN AMBATO

Lunes, 29 de septiembre del 2014 - 11:34 Imprimir

BOLETÍN DE PRENSA N° 046

NOVENO TALLER DE SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SE REALIZÓ EN AMBATO

 

Ambato, 26 de septiembre de 2014

 

 

 



Esta mañana, las asambleístas Dora Aguirre y Johana Cedeño Presidenta y Vicepresidenta de la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social, Elizabeth Reinoso y Betty Jerez representantes por la provincia de Tungurahua y el Defensor del Pueblo Adjunto, Patricio Benalcazar, realizaron el noveno taller de socialización previo a la elaboración del primer informe del proyecto de Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo, evento que se desarrolló en el Centro Cultural Eugenia Mera Iturralde de la ciudad de Ambato y que contó con la participación de alrededor de 20 organizaciones de la provincia de Tungurahua, entre ellas la Universidad Técnica de Ambato, los Barrios 15 de Marzo, Chilibulo, Dirección Provincial de Salud de Tungurahua; Mujeres de Tungurahua; Distrito de Salud, Huapanta Grande, Pueblo Chibuleo, Colegio Regional de Ingeniero de Alimentos, Adulto Mayor, Club Adulto Miñarica 2, Gobernación de Tungurahua, Municipio de Ambato, Gobierno Autónomo Descentralizado de San Miguelito de Píllaro.

Dora Aguirre explicó el contenido que incluye la nueva propuesta de Ley, la importancia, los objetivos y beneficios de la misma, manifestó que a través de esta normativa legal se garantiza una verdadera promoción y protección de los derechos de las y los ecuatorianos, asimismo permite ampliar su capacidad de trabajo en el exterior, brindando apoyo a los tres millones de ecuatorianos que viven en el extranjero y fortalece la institucionalidad de la Defensoría del Pueblo.

Patricio Benalcázar, profundizó en la importancia de tener una nueva Ley de Defensoría, que se ajuste a la realidad actual que vive el país, para una adecuada defensa a la ciudadanía ante la discriminación y maltrato.

La asambleísta Elizabeth Reinoso reconoció el trabajo que la Comisión de Participación Ciudadana esta realizando, a través de estos mecanismos democráticos donde se construyen las leyes con los colectivos.
Como Coordinadora de la Comisión de Derechos Políticos y Participación del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres, lamentó que el 90% de crímenes en Tungurahua sean de femicidio, por lo que reafirmo su compromiso de continuar trabajando para asegurar la protección de los derechos de las mujeres, y alcanzar una verdadera convivencia de equidad de género. Destacó que este proyecto de Ley busca regular las atribuciones y estructura de la Defensoría del Pueblo; promover la tutela y protección de los derechos fundamentales de las y los ecuatorianos en el país y en el exterior, reconocidos en la Constitución demás Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos; y, prevenir la tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes.

Atentamente;

Departamento de Comunicación
Asambleísta Elizabeth Reinoso

Contactos:
Teléfonos: (593) (02) 399 1661 / 399 1662
Twitter: @ElizabethReino8
Facebook: elizabethreinosoasambleista
E-mail: maria.reinoso@asambleanacional.gob.ec
Blog: http://www.asambleanacional.gob.ec/blogs/elizabethreinoso

Elizabeth Reinoso
Asambleísta por Tungurahua Alianza PAIS

Nacida en Baños de Agua Santa - Provincia de Tungurahua, a sus 31 años se desempeña como una joven Asambleísta representante de los tungurahuenses. Es Ingeniera en Contabilidad y Auditoría por la Universidad Técnica de Ambato y Magister en Auditoría Ambiental por la Escuela Politécnica del Ejército. Actualmente es miembro de la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, del Grupo Parlamentario Amazónico, del Grupo Parlamentario de Amistad Ecuador – Francia y Directora Cantonal del Movimiento Alianza País – Baños de Agua Santa.

 

Facebook - Elizabeth Reinoso Facebook - Elizabeth Reinoso Instagram  -

E-mail - Elizabeth Reinoso

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador