En el transcurso del Primer debate del Proyecto de Ley para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar, concluido el martes 6 de enero de 2015, existieron 30 participaciones de los asambleístas, quienes mostraron inquietudes, sugerencias y apoyo al proyecto de ley.
“No se discute ni se duda de la buena intención de este proyecto de ley; sin embargo presenté varias observaciones que considero contribuirán para que el proyecto de ley sea todavía más progresivo, en favor de derechos de los trabajadores”, destacó Verónica Rodríguez, asambleísta por la provincia de Manabí.
En cuanto a la limitación de utilidades, “el artículo 328 de la Constitución debe ser entendido de manera integral y en armonía con principios como los dispuestos en el artículo 326 de la Carta Magna”, mencionó Rodríguez.
El artículo 328 hace referencia a una remuneración justa, un salario digno que cubra las necesidades básicas del trabajador; mientras que, el artículo 326 establece principios como, por ejemplo, que los derechos laborales son irrenunciables.
Verónica Rodríguez pidió a la Comisión de los Derechos de los Trabajadores un análisis profundo en derechos y principios constitucionales para lograr determinar que los derechos de los trabajadores no sean afectados. “Debemos estar claros que esta medida no afecta de ninguna manera al empleador, pues está constitucionalmente obligado a cumplir con el pago de utilidades, monto que la ley lo fija en un 15 %”, concluyó.
Por otra parte, la legisladora pidió que se incluya en la ley la licencia por paternidad, derecho constitucional que permite a los hombres acceder al permiso con remuneración por 10 días por el nacimiento de su hijo/a por parto normal y en los casos de nacimientos múltiples o cesárea se prolongará la licencia por 5 días más.
Mujer joven, profesional, emprendedora y visionaria. Su objetivo de vida ha sido crecer humana y profesionalmente para superar retos, servir a los diversos sectores de la sociedad y así contribuir al desarrollo de toda una comunidad.