Violencia sexual y femicidio, pricipales dramas de mujeres

Viernes, 19 de septiembre del 2014 - 01:25 Imprimir

Las organizaciones reunidas en la Coalición Nacional de Mujeres, que elaboró el Informe Sombra para entregar a Naciones Unidas, insiste en su preocupación sobre el supuesto retroceso en el cumplimiento de los derechos de las mujeres.

Lizi Ernest, del Colectivo Nosotras, considera fundamental visibilizar los problemas que persisten y dar recomendaciones a las instituciones del Estado para que establezcan políticas a favor de la mujer. Por esto, realizaron el informe.

El jueves recogieron las observaciones de las mujeres que participaron en un encuentro. Por un lado, se reconocieron los avances que se han dado en los últimos años, como la creación de los juzgados especializados contra la violencia a la mujer y el derecho a la paridad.

Pero también se observó cómo todavía persisten niveles altos de violencia contra la mujer, sea sexual o laboral, el maltrato al que se ven expuestas las presas, las dificultades en el acceso a educación en zonas rurales, entre otros aspectos.

Marisol Peñafiel, asambleísta de PAIS, no cree que se han dado retrocesos en los derechos de la mujer, aunque todavía persisten temas en los que no se ha avanzado. Para ella es positivo que en el Código Integral Penal se haya adoptado la protección a las mujeres de manera global. Pero en el mismo cuerpo legal reconoció que no se despenalizó el aborto. (AGO)

Acceso a la justicia

Desde que las comisarías de la Mujer y la Familia fueron reemplazadas por las unidades de violencia, hay 58 cantones, de 221, donde “no existe ninguna judicatura”, de acuerdo con el informe. “Las mujeres víctimas de violencia de las zonas rurales y de cantones apartados han quedado en total indefensión”.

El nuevo Código Penal “no protege a las mujeres de manera oportuna”. El artículo 643 señala que en casos de violencia intrafamiliar, si el presunto agresor presenta certificados de honorabilidad puede atenuar su sentencia. Pero “las conductas públicas pueden no dar indicio sobre el comportamiento al interior del hogar”.

Violencia sexual

Una de cada cuatro mujeres ha sufrido de: abuso sexual antes de cumplir 18 años, acoso sexual, violación o ha sido obligada a realizar actos sexuales en contra de su voluntad. El 80% de las violaciones sexuales ocurre con personas del entorno familiar.

La denuncia se refiere a que “los delitos cometidos en el ámbito educativo no se llevan a juicio ni se sancionan”. Por esto, recomiendan a la Fiscalía que fortalezca el programa de víctimas y que desarrolle programas de restitución de derechos para las víctimas.
 
Femicidio

A pesar de que Ecuador tiene una tasa inferior a 5 mujeres por 100.000 que sufren de asesinato por su condición de género, “ese dato por sí solo no ofrece garantías de que esa situación se mantenga ni siquiera a corto plazo”, según el informe. En 2012 se produjeron 234 muertes violentas de mujeres, mientras que entre enero y diciembre de 2013, se registraron 336 homicidios.

Si bien las organizaciones reconocen el avance al incorporar el delito en el Código Penal, solicitan que se cumpla con los “procedimientos especiales y expeditos para el juzgamiento y sanción de los delitos de violencia intrafamiliar, sexual y crímenes de odio”, establecidos en la Constitución.

Mujeres en la vida pública

El derecho a la paridad en cargos públicos ha permitido un “incremento significativo” de las mujeres en puestos de toma de decisiones, “aunque existe todavía una brecha importante entre mujeres candidatas y electas”.

En la Asamblea Nacional existe mayor presencia de mujeres con el 38,2%. La disparidad se evidencia en las prefecturas, donde el 91,3% de representación es masculina y el 8,7% de representación es femenina.

Fuente: Diario La Hora ir

Marisol Peñafiel
Asambleísta por Imbabura Alianza PAIS

Marisol Peñafiel Montesdeoca, joven imbabureña; líder de juventudes, vinculada a la dirigencia de organismos estudiantiles, barriales, parroquiales y de mujeres; de la niñez y adolescencia; convencida en l..

Facebook - Marisol Peñafiel Facebook - Marisol Peñafiel

E-mail - Marisol Peñafiel

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador