Ley de Participación de las Rentas del Estado pasó el primer debate en el Pleno de la Asamblea Nacional

Jueves, 19 de septiembre del 2024 - 16:00 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Pleno rentas GAD

El Pleno del Parlamento debatió en primer debate el informe del proyecto de Ley Orgánica de Participación de las Rentas del Estado, destinado a beneficiar a los Gobiernos Autónomos Descentralizados de las provincias de Esmeraldas y Santa Elena, en el contexto de la industrialización del petróleo.

La asambleísta proponente, Victoria Desintonio destacó que este proyecto de ley, no solo es una propuesta técnica, sino que es una iniciativa para transformar la vida en estas provincias, mediante la mejora en infraestructura y servicios de calidad.

Durante su intervención, subrayó la necesidad urgente de una redistribución justa de las rentas estatales, considerando un clamor de justicia para los habitantes de estas regiones. “El objetivo de esta normativa es reactivar la economía local y generar empleos dignos, contribuyendo así a alejar a los jóvenes de la violencia y del crimen organizado”, señaló.

Samuel Célleri, legislador por Esmeraldas, manifestó la importancia de esta ley como un paso fundamental hacia la justicia social, destacando que, a pesar de la riqueza natural de la provincia, enfrenta desafíos que requieren atención inmediata. Por us parte, Lenin Lara afirmó que las comunidades de estas provincias tienen derecho a participar en las rentas generadas por la industrialización del petróleo.

Jaime Guevara aportó con sus observaciones al proyecto, porque se enfoca a beneficiar a los Gobiernos Autónomos Descentralizados, por la industrialización del petróleo. Arisdely Parrales indicó la desconexión entre la riqueza generada en su provincia Santa Elena y la calidad de vida de sus habitantes. Otto Vera lamentó que Ancón, a pesar de su contribución histórica al país, sea actualmente una de las parroquias más necesitadas.

Paola Cabezas expresó su respaldo al proyecto, así como resaltó su potencial para promover un desarrollo sostenible y mejorar el bienestar de las comunidades locales. Comps Córdova argumentó la relevancia de incluir a su provincia Sucumbíos en este marco normativo, asegurando un desarrollo equitativo y sostenible en la región.

Asimismo, Patricio Cisneros llamó a sus colegas para respaldar mayoritariamente el proyecto en el segundo debate, destacando su importancia para el bienestar de las comunidades afectadas. Patricia Mendoza dijo que la participación de las rentas estatales permitirá a los gobiernos autónomos enfrentar problemas críticos como la salud y remediación ambiental, garantizando así la vida y el bienestar de la población.

Al finalizar el debate, la presidenta encargada, Viviana Veloz dispuso que el proyecto de ley regrese a la comisión para la elaboración del informe para segundo debate.

MEV/am

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador