Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana

Seguimiento a la Resolución N.° RL-2023-2025-006: Propuesta de Codificación Única para Extranjeros

Lunes, 09 de septiembre del 2024 - 18:59 Imprimir

En la continuación de la Sesión #57 de la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, se avanzó en el debate sobre la implementación de una codificación única para personas extranjeras que no cuentan con cédula o documento de identificación oficial. En este contexto, la Comisión recibió la comparecencia de Soledad Cuasés, directora de Derechos Humanos, Género e Inclusión del Ministerio de Salud, quien ofreció detalles sobre las acciones en marcha para atender a personas en situación de movilidad.

Cuasés subrayó que, conforme a las normativas nacionales e internacionales de salud, el Ministerio, a través de su red de servicios médicos, garantiza atención gratuita y de calidad a todas las personas presentes en el territorio nacional, sin importar su estatus migratorio. Recalcó que este enfoque se enmarca en los principios de no discriminación e inclusión, asegurando que cada persona reciba atención integral.

La directora explicó que, previo a la atención médica, se genera una historia clínica única para cada individuo, lo que permite no solo un registro ordenado de la salud de las personas en movilidad, sino también un control en la entrega de los servicios integrados de salud. Esta medida facilita la trazabilidad de la atención brindada, abarcando no solo la salud individual, sino también la familiar y comunitaria.

Como parte de su intervención, Cuasés propuso a la Comisión el uso del número de historial clínico único como una alternativa viable para la codificación de personas extranjeras sin identificación oficial. Esta iniciativa, explicó, garantizaría que la atención médica se ofrezca bajo los principios de igualdad, universalidad e inclusión, eliminando cualquier barrera relacionada con la condición migratoria de los individuos.

“La implementación de esta propuesta permitiría fortalecer el acceso a la salud para todas las personas en el país, sin distinción alguna, y al mismo tiempo, alinearse con las normativas internacionales de derechos humanos y salud”, concluyó Cuasés ante los legisladores.

Esta discusión dentro de la Comisión es clave para avanzar en la creación de políticas públicas inclusivas que no solo protejan los derechos de las personas migrantes, sino que también optimicen el acceso a los servicios de salud en el país. La propuesta seguirá siendo evaluada en las próximas sesiones como parte del seguimiento a la Resolución N.° RL-2023-2025-006.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador