Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana

Informe de la Sesión N.° 59: Avances en la implementación de la Ley Orgánica de Movilidad Humana

Miércoles, 18 de septiembre del 2024 - 17:54 Imprimir

En el marco de la Resolución N.° RL-2023-2025-006, expedida el 19 de diciembre de 2023 por el Pleno de la Asamblea Nacional, la Comisión de Relaciones Internacionales, recibió la comparecencia de David Padilla y Laura Flores, delegados del Ministerio de Trabajo, quienes informaron respecto a las recomendaciones contenidas en el informe de evaluación de la Ley Orgánica de Movilidad Humana.

Durante la sesión, David Padilla, subsecretario de Empleos y Salarios, presentó los lineamientos de la política pública para fomentar el acceso al trabajo de personas en movilidad humana y destacó que desde el año 2013 el ministerio cuenta con la plataforma informática actualmente denominada “Encuentra Empleo”, que incluye un apartado específico para registrar la condición de migrante retornado en las hojas de vida.

“Esto permite que la Unidad Administrativa de Talento Humano en las diversas entidades públicas pueda identificar a estos ciudadanos y otorgarles un puntaje adicional en los concursos de méritos y oposición, facilitando así la verificación de su documentación”, señaló.

Además, hizo hincapié que, con el apoyo del Banco Mundial, se lleva a cabo un proceso para sensibilizar a servidores públicos en la mitigación de sesgos, fomentando la conciencia, reflexión y acción para contrarrestar los impactos adversos de los sesgos cognitivos con el propósito fundamental de promover una sociedad y servicios más exclusiva.

De su lado, Laura Flores, subsecretaria de Cualificaciones Profesionales y Gestión Artesanal subrogante, explicó el funcionamiento del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, este organismo es el encargado de la educación no formal en Ecuador y se dedica a certificar las competencias laborales de profesionales que no han culminado su formación universitaria, las certificaciones tienen una vigencia de entre 3 y 5 años, según el perfil de cualificación.

La funcionaria presentó los dos grandes productos que ofrece la Secretaría, los cuales son la certificación y la capacitación. Detalló que desde el 2021, se han capacitado un total de 2.345 migrantes, 1.619 en 2022, 1.890 en 2023 y 809 en 2024. En cuanto a la certificación, los números son igualmente significativos, 454 personas en 2021, 1.243 en 2022, 354 en 2023 y 220 en 2024.

Por último, los comisionados realizaron varias preguntas a los comparecientes; tras las respuestas, el presidente de la Comisión Jonathan Parra dio por concluida la sesión.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador