PRESENTACIÓN DE REFORMAS PARA GARANTIZAR UNA VIDA DIGNA A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El asambleísta Carlos Rodríguez, representante de la provincia de El Oro, presentó el proyecto de Ley de Reformas a la Ley de Discapacidades, que busca asegurar que las personas con discapacidad tengan una vida digna y puedan participar activamente en la sociedad.
El legislador resaltó que a través del proyecto se promueven becas y ayudas económicas para las personas con discapacidad, en cuyas localidades no existen establecimientos de educación públicos acorde a sus necesidades; aumento del porcentaje de contratación de personas con discapacidad en el sector privado y mayores facilidades para acceso a créditos.
En cuanto al derecho al trabajo, el asambleísta señaló que con la finalidad de promover una mayor integración social y económica, es conveniente incrementar el porcentaje de personas con discapacidad que deben ser contratadas en el sector privado, por lo que plantea un aumento del 4 % al 6 %. Explicó que la ley actual prevé que los establecimientos que cuentan con mínimo 25 trabajadores tienen la obligación de contratar el 4 % de personas con discapacidad.
Asimismo, propone que el BIESS tenga la posibilidad de disminuir hasta un 60 % en el tiempo las aportaciones necesarias para acceder al crédito.
Carlos Rodríguez sostuvo que para prevenir la discriminación es fundamental establecer un marco normativo, que proteja sus derechos en casos de despido injustificado, mediante una ampliación de la indemnización que deberán recibir cuando enfrenten esta situación.
Argumentó que acorde a los datos del registro del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, 471.205 personas constan en el Registro Nacional de Discapacidad. De las personas registradas, el 45,66 % presenta una discapacidad física; el 23,12 % discapacidad intelectual; el 14,12 % discapacidad auditiva; el 11,54 % discapacidad visual; y, el 5,5 % discapacidad psicosocial.
La propuesta de ley contiene 9 artículos, 2 disposiciones generales, 1 transitoria y 1 final.
Soy Carlos Alberto Rodríguez Riofrio, Ingeniero Civil de profesión y actualmente, Asambleísta en representación de la Provincia de El Oro.
Las ganas de servir a quienes más lo necesitan siempre han estado presentes en mi vida; es por ello, que hace 7 años creé una Organización de hecho, denominada "Amor Fe y Esperanza" (AFE) con la que realicé un sinnúmero de actividades y ayudas sociales en beneficio de la comunidad machaleña.
Esta Organización, en el año 2022 se transformó en Movimiento Político, con el cual participé en las elecciones seccionales 2023 como candidato a Alcalde de la ciudad de Machala, obteniendo la segunda votación más alta.
En el mes de junio de 2023, tomé la decisión de participar en las elecciones para la Asamblea Nacional, en la cual, la ciudadanía orense me respaldó dándome su voto de confianza y otorgándome una curul.
Los invito a conocer todo mi trabajo mediante este blog.