Ley Orgánica de Inteligencia recibe aportes de instituciones de apoyo a procesos de inteligencia y contrainteligencia

Viernes, 04 de octubre del 2024 - 12:20 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Seguridad, Inés Alarcón

Para continuar con el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica de Inteligencia comparecieron en la Comisión de Seguridad Integral los delegados de dos instituciones de apoyo al Sistema Nacional de Inteligencia.

Gabriel Japón, de la Agencia Nacional de Tránsito, centró su intervención en que la ANT puede alimentar a los diferentes subsistemas integrantes de la inteligencia y contrainteligencia nacional, con bases de datos vehiculares, de conductores y de movimientos de traspaso de dominio, siempre y cuando esta transferencia de información se realice bajo criterios constitucionales de reserva y protección.

Con este criterio, coincidió José Luis Vázquez, delegado de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, al señalar que “la entrega de información, cuando esta implique temas de soberanía nacional y seguridad integral, debe realizarse de forma enmarcada cumpliendo con la reserva de la información sensible, establecida en la Constitución de la República”.

A decir del delegado, las bases de datos que se podrían proporcionar se encuentran desprovistas de sesgos informativos, por lo que serían de gran utilidad para detectar indicios en favor de una verdadera inteligencia y solicitó establecer como una obligación del ente rector del Sistema Nacional de Inteligencia, realizar procesos de consolidación y cruce de información para encontrar patrones comunes y optimizar los resultados.

CV/am

Más fotografías:

COMISIÓN DE SEGURIDAD INTEGRAL. ECUADOR, 04 DE OCTUBRE DE 2024

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador