La legisladora por la provincia del Azuay, Mabel Méndez presentó un proyecto de ley para la protección laboral de los trabajadores en la industria del cemento. Esta iniciativa tiene por objetivo regular las condiciones laborales y las prácticas ambientales de esta industria, para garantizar la protección de la seguridad y salud de sus trabajadores.
Este nuevo proyecto de ley, de 13 artículos, 1 disposición transitoria y 1 final, busca que las empresas cementeras implementen controles periódicos de salud para la prevención y detección temprana de enfermedades relacionadas a la exposición a químicos y polvo de cemento, como la silicosis y la hipercementosis.
La iniciativa también propone, en su artículo 9, la implementación de normativas para la reducción de riesgos laborales, como un registro de accidentes, con el que las empresas estarán obligadas a mantener un registro actualizado de accidentes laborales y enfermedades relacionadas con el trabajo, y reportar anualmente al Ministerio de Trabajo.
Por otro lado, el artículo 8 de la norma plantea que los ministerios de Trabajo y Salud, de forma coordinada, realicen inspecciones anuales a las empresas cementeras para asegurar el cumplimiento de las normativas de seguridad vigentes.
Sobre la sostenibilidad ambiental en la industria del cemento, en el artículo 11 se norma la implementación de planes de manejo de residuos para minimizar el impacto ambiental de la producción de cemento, siguiendo normativas del ministerio del Ambiente.
Además, se regula la obligatoriedad de que las empresas adopten tecnologías de producción que reduzcan significativamente las emisiones de gases contaminantes, CO₂, afectaciones al agua, la tierra y en general al medio ambiente.
Al concluir, la legisladora mostró su compromiso con trabajadores y extrabajadores de esta industria y resaltó que la Asamblea Nacional debe dar viabilidad a la protección integral de sus derechos y a la producción sostenible.
CV/am
Más fotografías: