Grupo Parlamentario y Colectivos de Mujeres preparan reforma al Código de la Democracia que incluye nuevas causales como violencia política

Martes, 15 de octubre del 2024 - 12:18 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
GP Mujeres

Con la finalidad de considerar nuevos hechos como causales de violencia política, entre otros aspectos, el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres y la Coalición Violeta y Mega Mujeres, preparan el proyecto de reforma al Código de la Democracia y Leyes Conexas.

La propuesta es elaborada con la participación de las representantes de las organizaciones que trabajan por los derechos de las mujeres, así como las integrantes de las organizaciones políticas, quienes compartieron sus experiencias y presentaron sus observaciones, en tres talleres.

Entre las reformas, consta aquella que pretende reformar el artículo 280 del Código de la Democracia, que enumera los actos de violencia contra las mujeres en la vida política.

Aquí se incluyen seis nuevas causales a continuación del numeral 13 del artículo 280 del Código de la Democracia, para que exista sanción cuando causen o puedan causar la muerte violenta de mujeres debido a su participación o actividad política; agredan físicamente a una o varias mujeres con objeto o resultado de menoscabar o anular sus derechos políticos.

Además, se considerará violencia política cuando agredan sexualmente a una o varias mujeres o produzcan el aborto, con objeto o resultado de menoscabar o anular sus derechos políticos; realicen proposiciones, tocamientos, acercamientos o invitaciones no deseadas de naturaleza sexual; usen indebidamente el derecho penal sin fundamento con el objeto de criminalizar la labor de las defensoras de los derechos humanos; y, discriminen a la mujer en el ejercicio de sus derechos políticos.

Al respecto, la presidenta del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres, Rosa Belén Mayorga resaltó el proyecto para mejorar las condiciones de participación política, ante el acoso, difamación, desinformación y abuso, en todos los niveles de gobierno.

De su lado, la legisladora Cecilia Baltazar destacó la labor de los distintos colectivos por los derechos de las mujeres, en el marco de luchar contra el sistema machista patriarcal, así como exigir al Estado el cumplimiento de tales derechos.

En representación de las mujeres migrantes, la asambleísta Carla Cruz subrayó el trabajo conjunto para eliminar los estereotipos, superar determinadas barreras y fomentar la participación y educación, para aportar al país.

AM

Más fotografías:

GRUPO PARLAMENTARIO POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA COALICIÓN VIOLETA Y MEGA MUJERES. ECUADOR, 15 DEL OCTUBRE DEL 2024.

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador