La Comisión de Biodiversidad recibió a la presidenta de la Mancomunidad de Gobiernos Autónomos Provinciales de la Amazonía Ecuatoriana (CONGA), Magali Orellana, quien expuso la situación actual de las prefecturas y los gobiernos seccionales de la región. Durante su intervención, solicitó el cumplimiento de la Ley Amazónica y pidió que se consideren los recursos provenientes de cada barril de petróleo extraído en la región.
Genaro Soto, presidente de la Junta Administradora de Agua Potable y Saneamiento de la parroquia de Baños, cantón Cuenca, presentó varias propuestas que consideró son las más importantes y prioritarias para su junta. En primer lugar, señaló que el agua debe ser reconocida como un derecho humano, destacando que el Estado debe priorizar el acceso al agua para consumo humano y soberanía alimentaria.
“Las organizaciones comunitarias deben ser reconocidas como sujetos de derecho, particularmente las juntas administradoras de agua potable. Sus voces y necesidades deben ser integradas en las políticas públicas”, añadió.
Asimismo, solicitó un mayor impulso a la asociatividad y apoyo para el desarrollo de las actividades productivas en la Amazonía. Enfatizó la importancia de priorizar la conservación de las fuentes hídricas.
Genaro Soto propuso clasificar adecuadamente los espacios destinados a la ganadería, la agricultura y otras actividades, ya que estas influyen directamente en el hábitat.
GU/am
Más fotografías: