Comisión de Trabajadores da seguimiento a los créditos hipotecarios en mora

Jueves, 17 de octubre del 2024 - 00:20 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión del Derecho al Trabajo

En cumplimiento de la Resolución N.° RL-2023-2025-101, de 27 de septiembre de 2024, del Pleno de la Asamblea Nacional, la Comisión de Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social, inició el seguimiento y fiscalización de las acciones adoptadas por el BIESS con el objeto de reducir el número de créditos hipotecarios en mora; así como los mecanismos de alivio financiero que se adopten a partir de la presente fecha.

Esta fiscalización contó con los criterios de los representantes del BIESS y de la Superintendencia de Bancos. Janeth Paredes, sugerente de Créditos y Andrés Guzmán, director de Coactivas del Biess hablaron de un abanico de posibilidades de alivio financiero para evitar que los deudores caigan en coactiva. “Estamos con buenos números en la recuperación de pagos; nos encontramos con alivio financiero, precautelando la sostenibilidad de la seguridad social, dijo Guzmán. Mientras que Janeth Paredes aseguró que no están en el plan de coactivar o retirar la vivienda.

Según el asesor parlamentario, José Vásquez, las cuotas se siguen incrementando, el Biess no presenta ninguna medida de alivio financiero y no ha habido recuperación de cartera del Biess.

El legislador Jaime Guevara dijo que el término de alivio financiero suena bonito pero en la práctica no representa nada; 766 millones de dólares estaría por vencimiento de deuda; y, consultó si existe un plan estratégico por parte del BIESS para recuperar la cartera vencida.

Luis Reascos, director de Control del Seguro General Obligatorio de la Superintendencia de Bancos, subrayó que la institución mantiene el monitoreo permanente sobre el proceso desarrollado por las entidades contratadas para el cumplimiento efectivo de normativa establecida.

Otros proyectos

Los representantes del IESS Roberto Aguirre, subdirector general de control técnico de Afiliación y Ximena Naranjo, dieron sus opiniones respecto a cinco proyectos de ley en temas de cómo aportaría esta entidad para el fortalecimiento del fondo de los seguros y el crecimiento de la cobertura de los afiliados.

Sobre los proyectos de Ley para la Promoción y Fortalecimiento de las Organizaciones de Trabajadores del Sector Público y Privado, unificado con el proyecto de Ley Reformatoria al Código del Trabajo para la Garantía de la Libertad Sindical; y el proyecto de Ley Reformatoria al Código de Trabajo, Que Regula el Empleo Joven, Unificado al Proyecto de Ley Reformatoria al Código de Trabajo y a la Ley Orgánica del Servicio Público Que Regula la Obligatoriedad en la Contratación a Jóvenes, Roberto Aguirre señaló que no aplicaría en ningún tema al IESS, siendo el ente rector el Ministerio de Trabajo quien regularía la exigibilidad de un porcentaje de contratación de jóvenes en cada empresa.

En cuanto al proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código del Trabajo para Dignificar el Trabajo del Hogar planteó que en las inspecciones de trabajo se incluya temas de obligatoriedad de afiliación al IESS y la participación de los inspectores de la seguridad social.

También, se refirió al proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social en Beneficio de los Afiliados y Pensionistas de la provincia de Galápagos, unificado con el Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social por la Provincia de Galápagos.

RSA/am

Más fotografías:

COMISIÓN DEL DERECHO AL TRABAJO (SEGUNDA SESIÓN). ECUADOR, 16 DE OCTUBRE DE 2024

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador