En la sesión del Grupo Parlamentario Fronterizo se abordaron importantes temas relacionados con la adhesión de nuevos miembros y el avance del Proyecto de Ley Orgánica de Desarrollo Integral Fronterizo.
Los asambleístas Fabián Peña y Carlos Alberto Rodríguez presentaron sus solicitudes de adhesión al grupo, mediante un documento en el que expresaron su interés por ser incluidos en el Grupo Parlamentario Fronterizo con el fin de colaborar activamente en las iniciativas y proyectos que este emprenda.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Seguridad Integral, Inés Alarcón informó sobre el estado del tratamiento del proyecto de ley. Mencionó que este se encuentra en proceso de consulta prelegislativa desde la administración anterior. Explicó que ya se ha realizado un primer mapeo de las provincias donde debe aplicarse y un proceso inicial de socialización de la iniciativa legal.
Además, detalló las recomendaciones de la Comisión de Seguridad Integral, que incluyen la creación de una subcomisión para tratar el proyecto de Ley de Desarrollo Fronterizo, continuar con el proceso de consulta prelegislativa y proseguir con el trabajo legislativo según los plazos y fases establecidos.
En el debate, los legisladores formularon preguntas y observaciones en relación con el cronograma de la consulta prelegislativa y el tratamiento del proyecto de Ley de Desarrollo Fronterizo. Johanna Ortiz instó a que este proyecto normativo sea una prioridad para el Grupo Parlamentario Fronterizo.
Luisa Pazmiño, coordinadora general de Participación Ciudadana, expuso el asesoramiento y apoyo técnico brindado para la consulta prelegislativa, con el objetivo de garantizar la participación ciudadana en el desarrollo de esta normativa clave para las zonas fronterizas.
Informó que, en el análisis realizado por la mesa legislativa, se determinaron 10 provincias para este proceso de consulta prelegislativa: Zamora, Loja, Morona Santiago, Pastaza, El Oro, Esmeraldas, Imbabura, Sucumbíos, Orellana y Carchi. También, se incorporó a Lita en Imbabura, la única dentro de la provincia que tiene el carácter de ser parte de la frontera del Ecuador. “Toda la convocatoria estuvo dirigida únicamente a los titulares de derechos colectivos, que son las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades”, recalcó.
Pazmiño destacó la importancia de generar equipos de trabajo que planteen y generen insumos y guías que faciliten el análisis de los temas sustantivos que se enviarán a consulta.
Finalmente, la presidenta del grupo, Esperanza Moreta aseguró que el proyecto de Ley de Desarrollo Fronterizo y la implementación de la consulta prelegislativa en este ámbito son componentes clave del plan de trabajo del organismo parlamentario.
GU/am
Más fotografías: