Asamblea Nacional aprobó por unanimidad la Ley Orgánica de Cuidados Paliativos

Domingo, 20 de octubre del 2024 - 14:32 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Resumen semanal

Con el respaldo de asociaciones, fundaciones y sociedad civil, de manera unánime, con 114 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de Ley Orgánica de Cuidados Paliativos, que busca establecer un marco normativo para reconocer y brindar una adecuada atención activa e integral a las personas y sus familias que padecen una enfermedad avanzada.

Proyecto urgente para impulsar la iniciativa privada en energías renovables pasó el primer debate

En sesión virtual, este domingo, los legisladores debatieron el proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Iniciativa Privada en la Transición a Energías Renovables, que busca optimizar el uso de los recursos públicos en el sector eléctrico. Luego del primer debate, la Comisión de Desarrollo Económico analizará las observaciones para el siguiente informe y segundo debate en Pleno, observando el plazo legal.

Con respaldo mayoritario, proyecto sobre protección a la lactancia materna pasó el primer debate

El proyecto de Ley Orgánica de Fomento, Apoyo y Protección a la Lactancia Materna, que establece el marco normativo para asegurar una adecuada nutrición y favorecer el normal crecimiento y desarrollo integral del niño a través de la planificación y ejecución de programas, proyectos y acciones, fue analizado en primer debate, con criterios de respaldo.

Legisladores exigieron acciones ante afectación de ahorristas por la liquidación forzosa de cooperativas de ahorro y crédito

El Pleno de la Asamblea Nacional resolvió exhortar a la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) y a la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias a cumplir con las obligaciones pendientes hacia los ahorristas afectados por la liquidación forzosa de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Acción Rural Ltda.

Asamblea posesionó a Alberto Cabezas-Klaere como Superintendente de Compañías

Esta semana se posesionó al abogado Luis Alberto Cabezas-Klaere, como superintendente de Compañías, Valores y Seguros, para el período de cinco años, quien fue designado por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), el pasado 9 de octubre, de la terna enviada por el Presidente de la República.

Presidenta de la Asamblea mantuvo reuniones con gremios, respecto a temas legislativos

Esta semana, más de 300 taxistas de la Federación Nacional de Operadoras de Transporte en Taxis del Ecuador (Fedotaxis), mantuvieron una reunión con la presidenta del Parlamento, Viviana Veloz para acordar acciones conjuntas y dar celeridad al pronunciamiento de la Corte Constitucional sobre el tema de las plataformas digitales.

También, se efectuaron diálogos con los representantes del sector bananero, quienes solicitaron el archivo del proyecto de ley que regulariza esta producción; con los prestadores de servicios externos de salud, que expusieron los riesgos en la atención a medio millón de personas, por la falta de pagos; y, con dirigentes barriales de Quito, para escuchar sus inquietudes y necesidades de regularización de predios urbanos.

Actividades de las comisiones permanentes

La Comisión de Justicia aprobó el informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), que tiene como propósito fomentar la transparencia en los procesos legislativos y garantizar que sean accesibles para la ciudadanía.

La mesa legislativa de Educación avocó conocimiento del proyecto de Ley para la Creación de la Universidad Pública de Santo Domingo de los Tsáchilas, para lo cual recibió a la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz y al legislador Edgar Benítez, en calidad de proponentes.

Desarrollo Económico, con 6 votos afirmativos, aprobó el informe para el primer debate del proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Iniciativa Privada en la Transición a Energías Renovables, calificado como urgente en materia económica, que busca optimizar el uso de los recursos públicos en el sector eléctrico.

Biodiversidad y Recursos Naturales recibió a distintas autoridades y voceros, que se refirieron a la minería ilegal, cuidado del ambiente y cumplimiento de sentencias.

En Soberanía Alimentaria, el viceministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Jorge Burneo aseguró que su cartera cuenta con más de 40 millones de dólares para varios proyectos de vivienda. En este contexto, anunció que, hasta la primera quincena de diciembre de 2024, se legalizará el proyecto San Cayetano, del cantón Chone.

En cumplimiento de la Resolución RL-2023-2025-101, de 27 de septiembre de 2024, del Pleno de la Asamblea Nacional, la Comisión de Derecho al Trabajo inició el seguimiento y fiscalización de las acciones adoptadas por el BIESS con el objeto de reducir el número de créditos hipotecarios en mora.

En el marco de la fiscalización al manejo, procesamiento y obtención de datos sobre homicidios, muertes violentas, tráfico de menores y desaparición de personas, entre el 2008 y el 2023, la Comisión de Seguridad recibió a Alexandra Córdoba, madre de David Romo, desaparecido en 2013 y al relator del Comité de Desapariciones Forzosas de la ONU, Juan Albán.

La Comisión de Garantías Constitucionales, previo a los informes para segundo debate de los proyectos de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional y a la Ley Orgánica de Discapacidades, recibió observaciones de representantes de instituciones públicas, universidades, profesionales de derecho y del sector empresarial.

Con 8 votos afirmativos, la mesa legislativa de Participación Ciudadana aprobó el informe de cumplimiento de la Resolución 2023-2025-060 del Pleno de la Asamblea Nacional, relacionada con el seguimiento al Decreto Ejecutivo N.° 317, emitido el 02 de julio de 2024.

La Comisión de Relaciones Internacionales, dentro de la fiscalización de la homologación de títulos profesionales extranjeros, verificación de procesos y agilización del reconocimiento, recibió al secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, César Vásquez.

Gobiernos Autónomos recibió la información del Ministerio de Economía, respecto a la aplicación de la Ley 047, cumplimiento de derechos laborales en las municipalidades, e inició el trámite de la reforma a la Ley de Tránsito de autoría de la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, quien fundamentó su propuesta legal.

Régimen Económico recibió a los delegados de los ministerios de Obras Públicas, de Vivienda y de Agricultura, quienes informaron sobre la ejecución presupuestaria, ejercicio fiscal 2024, como parte de la atribución constitucional y legal de la Asamblea de vigilar y evaluar que la ejecución del Presupuesto General del Estado se cumpla bajo los parámetros y condiciones en los que fue aprobado.

La Comisión del Derecho a la Salud, por unanimidad, aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Ley de Regulación para la Prevención y Control de Cáncer Cérvico Uterino, que establece la planificación, vacunación, investigación y educación, como parte de las políticas públicas orientadas a brindar una atención integral.

La mesa legislativa de Niñez y Adolescencia trató los temas de discapacidades, salud mental y protección de niños, niñas y adolescentes, con la presencia de los representantes de la Cancillería y Asociación de Padres y Amigos para el Apoyo y la Defensa de los Derechos de las Personas con Autismo del Ecuador.

La Comisión de Fiscalización, con el voto unánime de sus nueve integrantes, calificó la solicitud de juicio político en contra de la exministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo, propuesta por los asambleístas Ana Galarza, Jaime Moreno y Vicente Taiano, por incumplimiento de funciones en el manejo de la crisis energética y que obligó a aplicar racionamientos de energía a nivel nacional.

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador