Hoy, en la Sesión Nro. 970 del Pleno de la Asamblea Nacional, presentamos y aprobamos por unanimidad un Proyecto de Resolución para iniciar la fiscalización en la Comisión de Economía Popular y Solidaria. Este proceso abarcará a la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (CONAFIPS) y la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (INMOBILIAR), con relación a los seguros de depósito de la COAC Accion Rural Ltd., que fue liquidada.
Esta acción se enmarca en el mandato constitucional de control y fiscalización por parte de la Asamblea Nacional, conforme al Art. 120, numeral 9 de la Constitución del Ecuador, que establece como una de las funciones de la Asamblea "fiscalizar los actos de las funciones Ejecutiva, Electoral y de Transparencia y Control Social, y los otros órganos del poder público". Además, este proceso se vincula a la protección de los derechos económicos y la garantía de transparencia en la gestión de las entidades del sector financiero popular y solidario, en concordancia con el Art. 283, que reconoce el sistema económico como un medio para garantizar una vida digna y enfatiza la eficiencia y sostenibilidad en la administración de los recursos públicos.
Carmen Tiupul es una mujer kichwa puruwa, originaria de la comunidad Amulá Casaloma del Pueblo Cacha, del cantón Riobamba, provincia de Chimborazo. Ingeniera en Administración de Empresas, cuenta además con un Diplomado en Fortalecimiento del Liderazgo otorgado en Chile. Su vida ha estado marcada por una firme vocación de servicio, desempeñándose como dirigente, docente, activista política, lideresa comunitaria, luchadora social y defensora de los derechos de la naturaleza.
Fue la primera mujer en presidir la Federación de los Pueblos Indígenas de la Nación Puruhá Cacha, rompiendo barreras históricas en espacios tradicionalmente dominados por hombres. También fue Vicepresidenta de la Junta Parroquial Cacha entre 2014 y 2018, desde donde impulsó iniciativas de desarrollo comunitario con enfoque intercultural. Ha ejercido liderazgo como coordinadora del colectivo de mujeres “Saritas Cacha”, de la Caja Comunal Amulá Casaloma y como vicepresidenta de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (COMICH), organización provincial que forma parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). Asimismo, ha sido parte activa de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI).
En octubre de 2019, fue injustamente criminalizada y sentenciada por su participación en la defensa de los derechos del pueblo ecuatoriano durante las jornadas de protesta social, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia y dignidad del movimiento indígena.
Actualmente, Carmen Tiupul es asambleísta nacional por la provincia de Chimborazo y ocupa la Segunda Vicepresidencia de la Asamblea Nacional del Ecuador, desde donde continúa su compromiso con la justicia social, la equidad, la protección de los derechos colectivos y el reconocimiento de los pueblos y nacionalidades indígenas del país, así como la defensa activa de los derechos de la Pachamama.