Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores continúa el análisis con representantes de grupos vulnerables y representantes gubernamentales

Jueves, 24 de octubre del 2024 - 22:13 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Garantías Constitucionales continúa con el análisis sobre el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores, en el que representantes de grupos vulnerables y del gobierno aportaron sus puntos de vista. 

En esta ocasión, funcionarios del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y del Ministerio de Salud Pública (MSP) participaron en el debate, con observaciones sobre la atención y los derechos de los adultos mayores.

David Eduardo Flores, del MIES, destacó la importancia de definir claramente los roles de los cuidadores formales e informales, además de establecer requisitos de formación y registro.

De su lado, Andrés Navarrete, del Ministerio de Salud, subrayó la necesidad de contar con profesionales especializados, como fisioterapeutas, en los centros de atención gerontológica para mejorar los cuidados a los adultos mayores.

Ximena Guevara, también del MIES, hizo hincapié en la necesidad de una formación adecuada para los cuidadores formales, especialmente en temas relacionados con enfermedades comunes en la vejez, y mencionó la existencia de nuevas carreras en tecnologías gerontológicas para fortalecer esta área.

Paola Cabezas, presidenta de la comisión, resaltó la importancia de que esta ley responda a las necesidades reales de los adultos mayores y agradeció la colaboración de las instituciones gubernamentales en el desarrollo de un marco legal sólido.

Por último, Manuel Jiménez, del Frente Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad y Adultos Mayores del Ecuador, criticó la falta de atención adecuada en los centros de salud y el retiro del bono de apoyo a varios adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Por lo que, instó a que la ley sea de cumplimiento efectivo y no quede solo en el papel, proponiendo además la creación de un juzgado especializado para denunciar la vulneración de derechos.

Para la Comisión de Garantías, este debate es crucial para garantizar la protección y el bienestar de los adultos mayores en Ecuador, un grupo que enfrenta desafíos significativos en términos de salud y apoyo social.

SH/am

Más fotografías:

COMISIÓN DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES (SEGUNDA SESIÓN). ECUADOR, 24 DE OCTUBRE DEL 2024.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador