En relación con las necesidades de los deudores de BanEcuador, desde la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social se recibió a varias autoridades para discutir la situación actual. Este asunto es de gran relevancia, ya que está vinculado a la banca pública y a las presuntas retenciones de pensiones de jubilación y bonos a los ciudadanos, especialmente aquellos del sector agrícola.
César Pérez, coordinador nacional de la Plataforma de Condonación de Deudas, señaló que la solicitud de condonación ha sido una demanda durante más de dos años, sin que el Gobierno Nacional haya brindado una respuesta efectiva y clara. Pérez destacó que las condonaciones contempladas en los Decretos Ejecutivos 317 y 318 no satisfacen las necesidades de los agricultores, considerándolas insuficientes y poco realistas.
Por su parte, Héctor Vergara, liquidador del Banco de Fomento en Liquidación, explicó que el enfoque del banco está en la recuperación de las deudas pendientes con el Estado, centrándose en los créditos que aún no han sido saldados. También mencionó que el Banco de Fomento en Liquidación seguirá operando hasta 2029, durante el cual se continuarán los procedimientos legales establecidos para alcanzar los resultados deseados.