Comisión del Derecho a la Salud y Deporte

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión del Derecho a la Salud y Deporte

PROYECTOS PARA LA SALUD MENTAL Y PARA EL RECONOCIMIENTO DEL LIBRE EJERCICIO DE LA NUTRICIÓN

Lunes, 28 de octubre del 2024 - 16:01 Imprimir

ASAMBLEÍSTAS ARGUMENTAN PROYECTOS PARA LA SALUD MENTAL Y PARA EL RECONOCIMIENTO DEL LIBRE EJERCICIO DE LA NUTRICIÓN

En la sesión 071 de la Comisión del Derecho a la Salud, Lucía Posso sustentó su proyecto de Ley para la Integración del Deporte y la Salud Mental, en el que se trata de integrar el deporte y la actividad física como herramientas conjuntas para prevenir y tratar los trastornos mentales, reconociendo que la salud mental y física son inseparables para el bienestar de la población.

Recordó que la salud mental es uno de los grandes desafíos que enfrentan los sistemas de salud pública, sobre todo, a nivel mundial. La OMS estima que más de 450 millones de personas padecen de trastornos mentales, lo que representa el 13 % de la carga global de enfermedades.

En Ecuador, durante el primer semestre del año 2023, el Ministerio de Salud había atendido más de 600 mil personas con problemas de salud mental lo que evidencia una alta prevalencia de trastornos mentales. Afirmó que la legislación actual presenta vacíos que impiden un abordaje integral preventivo y coordinado.

Subrayó que la propuesta fundamentalmente promueve el bienestar integral de la población mediante la integración de la actividad física como herramienta preventiva en la salud mental; optimizar el uso de los recursos públicos; reducir la carga sobre el sistema de salud; fortalecer la cohesión social; entre otras.

Con estos argumentos, la comisión aprobó la memoria técnica y línea de tiempo para la socialización del proyecto.

Libre Ejercicio de la Nutrición de Profesionales

Entre tanto, en la continuación de la sesión 068, el asambleísta Diego Matovelle, propulsor de las reformas para Incluir el Reconocimiento del Libre Ejercicio de la Nutrición de Profesionales con Título de Cuarto Nivel en Materia para Abolir la Desnutrición argumentó que la incorporación de bioquímicos o especializados en nutrición en Ecuador es una estrategia multifacética que puede tener beneficios significativos para la salud pública y el desarrollo económico en el cumplimiento de mandatos constitucionales e internacionales.

“Tenemos que dar un respaldo a los profesionales en bioquímica ya que su labor no suele ser reconocida como parte de la práctica médica, sino más bien como una actividad de laboratorio”, señaló. Según la Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil 2023, presentada por Unicef, el vacío legal en la Ley Orgánica de la Salud afecta a la desnutrición crónica infantil con el 20.1 % de los niños menores de 2 años.

Recalcó que la inclusión de bioquímicos especializados o con posgrados en nutrición fortalecerá el sistema de salud pública, porque ofrecerá una atención más integral y especializada en temas nutricionales en consulta privada o pública.

La propuesta para dar participación de los profesionales bioquímicos, con especialidades en temas de desnutrición, consta de 6 artículos.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador