La Comisión de Soberanía Alimentaria recibió aportes al proyecto de reformas a varias leyes para Garantizar la Circulación Terrestre del Sector Agropecuario y Pesquero, que busca solucionar la grave problemática que viven los agricultores en lo que atañe al transporte por cuenta propia y de sus colaboradores, en las zonas rurales del país. En este contexto, la mesa escuchó a los representantes de las entidades relacionadas con la regulación del tránsito.
Daniel Gallegos, de la Agencia Nacional de Tránsito, (ANT) recordó que la modalidad por cuenta propia se creó justamente para facilitar algunas actividades económicas y se ha considerado que este pueda ampliarse al sector agropecuario y pesquero, como prevé el proyecto. Sin embargo, aclaró que es necesario establecer algunos elementos, como el tipo de vehículos autorizados para este fin, así como el registro del mismo a nombre del propietario.
Mientras que, el delegado de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) subrayó que incluir una excepción a la ley permitirá el transporte de personas en el balde o estribos de las camionetas lo que generaría mayor inseguridad en las vías, pues técnicamente está demostrado que estos vehículos son aptos para el transporte de carga, no para llevar personas.
Para Cristian Barreiros, director de Control de Tránsito y Seguridad Vial de la Policía Nacional, se debería trabajar técnicamente el Reglamento a la Ley de Tránsito en torno al transporte comunitario rural y lo que debe quedar absolutamente claro es el rol que corresponde a la ANT, como ente encargado del control y la sanción de las contravenciones en materia de tránsito.
De su lado, el asambleísta Lenin Rogel, de Galápagos, explicó la realidad propia de la provincia insular, que es totalmente distinta de la realidad que se vive en el continente. En este sentido, propuso incluir dos artículos relacionados con la transportación marítima y aérea en el caso de los productos agrícolas y pesqueros en esta jurisdicción, que se complementarían con el transporte terrestre con vehículos híbridos o eléctricos que se puedan incorporar a futuro, para salvaguardar el ambiente.
Así mismo, en comisión general, la mesa recibió a Stalin Arias, técnico en transporte y movilidad, quien se refirió a la reforma al artículo del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que prohíbe expresamente el traslado de personas en baldes, estribos o parachoques, para establecer una excepción aplicable al sector agrícola y pesquero.
Añadió que en 2015, mediante resolución, la ANT aprobó una excepción debido a la necesidad de transportación en la ruralidad y lo que se requiere ahora sería solucionar la contradicción normativa para atender el requerimiento de este sector productivo.
EG
Más fotografías: