Adrián Castro expone proyecto de Ley sobre el servicio de "deliverys" en motocicletas

Jueves, 07 de noviembre del 2024 - 19:21 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Desarrollo Económico

La Comisión de Desarrollo Económico recibió, en comisión general, al asambleísta Adrián Castro, quien presentó su proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, para regular la actividad de entrega de bienes y servicios a domicilio en motocicletas.

El legislador explicó que la reforma busca abordar la problemática que ha surgido a raíz del crecimiento del sector informal, desde la pandemia de COVID-19, donde las motocicletas dedicadas al servicio de deliverys aumentó considerablemente, generando congestionamiento en las calles y afectación al tráfico en varias ciudades.

Señaló que, si bien el auge del comercio electrónico y las aplicaciones tecnológicas han facilitado el uso de estos servicios, la mayoría de los motociclistas prestadores de este servicio operan de manera informal, sin las debidas licencias ni documentos legales.

En este sentido, expresó que esta falta de regulación no solo afecta a los usuarios de las plataformas de deliverys, sino también al sector formal del transporte, generando un vacío normativo y riesgos de seguridad vial y ciudadana.

Finalmente, enfatizó que la actual legislación de tránsito no contempla el servicio de motos, a pesar de que existen normativas para otros modos de transporte comercial como taxis, camionetas y buses escolares.

Telecomunicaciones

En otro tema, la mesa legislativa avocó conocimiento de la Resolución del Consejo de Administración Legislativa, que autoriza la unificación de varios proyectos de Ley reformatorios a la Ley de Orgánica de Telecomunicaciones, para la eliminación de la brecha digital.

Para ello, se contó con la participación de Patricia Falconí, presidenta ejecutiva de ASETEL y Grace Ordóñez, representante de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), quienes expusieron sus puntos de vista sobre los beneficios de las reformas propuestas.

Falconí destacó la importancia de las nueve reformas que son fundamentales para mejorar la conectividad en todo el país, especialmente en las zonas rurales, urbano marginales y fronterizas.  Entre tanto, Ordóñez enfatizó que se ha declarado a las telecomunicaciones como un servicio público y al espectro, que es un insumo fundamental para la prestación de las telecomunicaciones, como un sector estratégico.

Otros proyectos

La comisión avocó conocimiento del proyecto de Ley Orgánica para fomentar la producción, comercialización, industrialización y fijación del precio del etanol para biocombustibles a partir de la caña de azúcar”, impulsado del asambleísta Blasco Luna; así como, del proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Hidrocarburos, iniciativa del asambleísta John Polanco.

MEV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador