La Comisión de Régimen Económico convocó al Superintendente de Competencia Económica para que informe las acciones tomadas frente al aumento de costos de los fabricantes, importadores, distribuidores, comercializadores y operadores económicos de cualquier tipo de producto y servicio vinculado al sector energético; así como, a la Superintendente de Bancos, para que informe las acciones y las medidas de alivio financiero.
En este contexto, el superintendente de Competencia Económica, Hans Ehmig afirmó que en esta entidad no hay denuncias de ningún ciudadano u operador económico sobre aumentos de precios de tales productos.
Además, Ehmig explicó que la entidad aprobó un plan de trabajo en el marco de posibles conductas que permitan aumentar a los operadores económicos sus márgenes de ganancias en productos y servicios de generación y almacenamiento de energía eléctrica.
Para su cumplimiento se emprendió en las siguientes actividades: solicitud de información a instituciones públicas; inspección a los operadores económicos involucrados en el sector; requerimiento de información; exhortos; análisis de información; e, informe. Añadió que se han efectuado inspecciones en Quito, Guayaquil y Cuenca.
Tras la explicación, el legislador Cristhian Vega pidió que se amplíe la información respecto al control a los importadores de los productos e intermediarios. Entre tanto, María Mercedes Erbs exigió celeridad en el trabajo de la Superintendencia de Competencia Económica, porque no puede ser posible que el informe recién se presente en tres meses.
Al respecto, la presidenta de la Comisión de Régimen Económico, Nathaly Farinango informó que en las redes sociales y a su despacho han existido quejas de los precios de productos y servicios relacionados con la crisis energética. Asimismo, solicitó que el informe se remita a esta mesa legislativa, antes de los tres meses.
Alivio financiero
Con relación a las acciones y las medidas de alivio financiero adoptadas por la Asociación de Bancos Privados del Ecuador, Nelly Charco, de la Superintendencia de Bancos, informó que en octubre de 2024 se remitió a la Junta de Política y Regulación Financiera una propuesta de reforma para aplazar a 90 días el pago de operaciones de crédito, a fin de dotar un alivio financiero a los usuarios.
Ante tal petición, está vigente el mecanismo de alivio financiero hasta el 31 de mayo de 2025. Par ello, las entidades de control deben definir sus políticas, así como los mecanismos tecnológicos y contables para identificar las operaciones sujetas a alivio.
AM
Más fotografías: